El número de hipotecas cayó un 5,5% en junio cuando el tipo de interés era del 3,26%

30/08/2024

Maite Vázquez del Río. Pese a la paulatina bajada de los tipos de interés, los futuros hipotecados parecen estar esperando nuevas bajadas por parte del BCE para emprender la compra de su vivienda.

El tipo de interés influye cuando se va a firmar una hipoteca. Con las perspectivas y análisis de posibles bajadas de tipos de interés este año, y su repercusión en el Euríbor, el tipo que se toma de referencia para ir amortizando la hipoteca, junio fue  bueno, porque el BCE optó aplicar una reducción al 3,75% del precio del dinero, pero no suficiente para las expectativas. Así lo demuestra el número de hipotecas constituidas sobre viviendas, que se redujo un 5,5% en junio respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 31.526 préstamos, con un tipo de interés medio ligeramente superior al del mes anterior, según la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tanto, mayo y junio no han sido buenos meses para firmar hipotecas. En estos dos meses la constitución de las mismas ha retrocedido, con el quinto mes a la cabeza ya que descendieron un 18,2%, al que se suma el 5,5% de caída que acaba de confirmar el INE.

Con la inflación bajando, en agosto el avance de Estadística la situó en el 2,2%, todos esperan que este mes de septiembre el BCE vuelva a bajar los tipos, mientras el Euríbor marca mínimos desde 2019, al situarse en el 3,17%. En junio aquellos que firmaron una hipoteca lo hicieron con una media del 3,26%, incluso una décima más que en junio, pese a que se trata del Euríbor más bajo de todo el año, en incluso desde el verano del año pasado.

De esta forma, la Estadística de Hipotecas concreta que el importe medio de las mismas alcanzó los 146.117 euros, un 1,9% más que en junio de 2023 con un plazo medio de amortización de 25 años, mientras las entidades financieras prestaron por 4.606 millones de euros, un 3,7% menos que un año antes.

Estos datos demuestran que con los tipos de interés todavía por encima del 3% durante 15 meses consecutivos no son un aliciente para firmar una hipoteca. En total, se firmaron 31.526 hipotecas. En el primer semestre del año, el número de hipotecas para comprar vivienda se ha reducido un 4,7%, con un descenso del capital prestado del 6,2% y una disminución del importe medio del 1,6%.

En concreto, las hipotecas fijas sobre viviendas continúan ganando terreno a las mixtas. De hecho, en el sexto mes del año, el 42,6% de ellas se constituyó a tipo variable y el 57,4%, a tipo fijo. Además, el tipo de interés medio al inicio fue del 3,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,44% para las de tipo fijo. De esta forma, el tipo de interés medio se situó en junio en el 3,26%.

La bajada progresiva de los tipos también ha afectado al cambio de condiciones de las hipotecas. En junio se registraron 9.998 hipotecas que cambiaron sus condiciones, lo que supone un 9% menos que en el mismo mes de 2023. Los que ya tienen una hipoteca están esperando a que bajen más los tipos.

Y los que las han cambiado, 9.500 novaciones con la misma entidad, un 11,9% más, mientras que las hipotecas que cambiaron de entidad por subrogaciones fueron 378, un 81,1% menos que en el mismo mes del año pasado, y 120 hipotecas cambiaron de titular, un 75,9% menos. Estos datos ponen de manifiesto que de momento la batalla de ofrecer condiciones más beneficiosas no se ha abierto entre las entidades, también a la espera de que el BCE continúe bajando los tipos. Pero también los hipotecados, porque de las 9.998 hipotecas que cambiaron sus condiciones, el 77,8% obedeció a las modificaciones en los tipos de interés.

En cuanto a la evolución de las hipotecas por comunidades autónomas, el INE destaca a Andalucía (6.789), Cataluña (5.542) y Madrid (5.436) como las comunidades donde más firmas se realizaron, mientras que en trece regiones cayó el número de hipotecas, con Canarias (-26,2%), País Vasco (23,3%), Baleares (-22,7%) y Aragón (-20,6%) como las comunidades donde el descenso fue mayor.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.