El Euríbor sigue en caída libre. Tras el descenso de algo más de una décima registrado durante el pasado mes de julio, cuando finalizó en el 3,526%, el índice de referencia más utilizado en Europa para calcular el tipo de interés de las hipotecas variables no ha dejado de bajar, y cada vez lo hace de forma más contundente. Tanto es así que el Eeuríbor se sitúa, a falta de tan solo un dato diario para cerrar el mes de agosto de 2024, en el 3,17%, lo que supone una caída intermensual de 0,356 puntos porcentuales, la mayor registrada desde octubre de 2022; y una caída la interanual de 0,903 puntos, la más elevada en once años, desde marzo de 2013.
En lo que va de año hemos visto cómo el Euríbor, entre enero y junio, mantuvo una tendencia muy muy estable, con una bajada en seis meses de apenas tres centésimas (0,03 puntos porcentuales). Pero, ahora, esa estabilidad se ha roto y estamos viendo ya un descenso real en el indicador: ha caído casi casi cinco décimas en apenas dos meses (0,48 puntos). “Esta bajada es una buena noticia para el mercado hipotecario, que podría empezar a animarse a partir del mes de septiembre y también es una buena noticia para los ciudadanos que tengan contratada una hipoteca variable, que verán cómo las cuotas de sus hipotecas bajan en la siguiente revisión”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
Además, si comparamos lo que ha ocurrido durante estos primeros 8 meses de 2024 con lo que pasó durante el mismo periodo de 2023 vemos que la tendencia es totalmente opuesta. Entre enero y agosto del año pasado el euríbor subió más de un punto, del 3,337% del primer mes del año al 4,073% de agosto. Pero en lo que llevamos de 2024 la bajada acumulada es de más de medio punto (0,509 puntos), del 3,609% de agosto hasta el 3,17% actual. Igualmente, con este movimiento a la baja, asegura Colombelli, lo que hace el euríbor es “forzar a que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de interés oficiales en su próxima reunión”.
Por ahora, el euríbor se sitúa 1,08 puntos por encima de los tipos de interés oficiales, la mayor distancia desde marzo de 2006. Esta también podría ser una de las causas que haga que el próximo 12 de septiembre. el organismo europeo reduzca otros 0,25 puntos porcentuales los tipos de interés, hasta situarlos en el 4%. Así, “con el euríbor bajando tanto, si hay un nuevo recorte de tipos”, matiza el director de Hipotecas de iAhorro, “de aquí a un mes seguramente veamos mejoras generalizadas por parte de la banca en sus ofertas hipotecarias”.
Las hipotecas variables se abaratan hasta 2.000 euros al año
Todas las personas que tengan que revisar la cuota de su hipoteca variable durante el mes de septiembre utilizarán el dato que el euríbor registre a cierre de agosto. Esa revisión se puede llevar a cabo de forma anual o semestral, en función de lo contratado en un inicio, y en ambos casos el hipotecado verá cómo la cuota mensual de su hipoteca baja sustancialmente, sobre todo con la revisión anual.
El principal motivo es que en agosto del año pasado el euríbor estaba 0,903 puntos porcentuales por encima (4,073%) que en agosto de 2024 (por ahora, en el 3,17%. Sin embargo, hace seis meses, en febrero de 2024, el euríbor ya estaba en bajada y se situaba en el 3,671%, 0,501 puntos por debajo del dato actual.
Tanto es así que, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con revisión anual, y un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,99% verá cómo su cuota mensual se reduce hasta 79,10 euros al mes: de pagar 811,02 euros pasará a abonar tras esta revisión 731,91 euros. Esto supone, igualmente, un abaratamiento en su hipoteca de 949,24 euros al año. Y, en caso de que la cuantía inicial de la hipoteca ascendiera a los 300.000 euros, con las mismas características mencionadas en el caso anterior, la rebaja sería todavía mayor: 158,21 euros al mes o, lo que es lo mismo, 1.898,48 euros anuales.
Si el hipotecado hubiera contratado en su día una revisión semestral, la bajada de la cuota tras esta revisión sería un poco menor. Por ejemplo, si firmó una hipoteca de 150.000 euros a 30 años, con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, su cuota bajará 41,43 euros al mes: de los 774,44 euros que pagaba tras la revisión de febrero hasta los 733,01 que pagará tras la de septiembre. En este sentido, el abaratamiento semestral será de 248,59 euros. Y, como en el ejemplo anterior, si la cuantía inicial de la hipoteca fuera de 300.000 euros con las mismas características del préstamo, la rebaja en la cuota mensual ascendería hasta los 82,86 euros, lo que supondría un ahorro semestral de 497,18 euros.
Es cierto, eso sí, que en el caso de las hipotecas con revisión semestral a estos descensos habría que sumar los de la anterior revisión para poder calcular el abaratamiento de la hipoteca durante todo el año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.