
Gráfico: INE
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales subió un 1% en julio en relación al mismo mes de 2023, su mayor alza interanual desde marzo de 2023, mientras que los precios de las importaciones subieron un 2,1% interanual, dos décimas más que en junio y su mayor crecimiento desde febrero de 2023, según los Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de Productos Industriales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por lo que respecta a los precios de los productos exportados desde España, entre los sectores con influencia positiva en la evolución de los precios de las exportaciones industriales, destacan los de la energía, que elevó 6,5 puntos su tasa anual en julio, hasta el -4,9%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.Por su parte, los bienes intermedios registraron una tasa anual del -0,1%, porcentaje cinco décimas superior al de junio, como consecuencia de la subida de los precios de la fabricación de productos químicos básicos.
Además, los bienes de equipo, cuya variación fue del 1,3%, seis décimas por encima de la de junio, se debió a que los precios de la Fabricación de vehículos de motor bajaron menos que en el mismo mes de 2023.
Descontados los precios de la energía, la tasa anual de índice general de precios de las exportaciones aumentó cinco décimas en julio, hasta el 1,3%, situándose tres décimas por encima de la tasa del índice general.
En tasa mensual (julio sobre junio), los precios de exportación de los productos industriales subieron un 0,4% tras dispararse en un 25,3% los relativos a la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y repuntar en un 2,2% los precios del refino de petróleo.
En cuanto a los precios de las importaciones, la subida del 2,1% en julio supone una tasa dos décimas superior en relación con junio. Por sectores, los bienes intermedios elevaron nueve décimas su tasa interanual, hasta el -0,4%, debido a la subida de los precios de la industria química.
Por contra, la energía recortó su tasa interanual 1,1 puntos, hasta el 11,3%, por el mayor coste de las coquerías y el refino de petróleo y de la extracción de crudo y gas natural.
Sin contar con la energía, la tasa anual de los precios de importaciones de los productos industriales aumentó cuatro décimas, hasta el 0,3%, situándose 1,8 puntos por debajo de la tasa general.
En valores mensuales, los precios de importación de los productos industriales registraron en julio una subida mensual del 0,2%, impulsada por el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+30,1%) y las coquerías y el refino de petróleo (+4%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.