Para los adictos a la Oasismanía, quince años de abstinencia ha sido mucho tiempo. En estos días, todos ellos viven la alegría de la buena nueva, el segundo advenimiento del regreso de los hermanos Gallagher y su grupo Oasis. Se produce tras la primera llegada al mundo del rock de esta banda de Manchester que rompió moldes y modales entre ambos hermanos, Noel y Liam, y recuperó guitarras, así como actitud para la música popular.
Oasis son grandes y los números que giran alrededor de ellos y de su negocio lo son también. Su regreso generará cientos de millones de libras. Y tienen varios himnos espectaculares. Pero no nos equivoquemos. No son los nuevos Beatles por mucho que los ingleses lleven buscando desesperadamente una nueva banda a la que poder calificar de los nuevos Fab 4. Ya en el primer advenimiento de los cinco de Manchester, la crítica británica lanzó sombreros y portadas al vuelo y celebraban poco menos que la resurrección de los cuatro de Liverpool.
No son los nuevos Beatles
Pues no, ni Oasis, ni ningún otro grupo serán los nuevos Beatles. Porque a) el pop rock se alimenta de los momentos que vive una sociedad y una época y los 60 son irrepetibles, musicalmente hablando; b) Los Beatles hicieron 10 álbumes excepcionales y Oasis solo dos muy buenos, de los siete que confeccionaron, pero ninguno alcanza siquiera a una canción de los de los Fab 4.
Hay más: c) en Beatles hubo tres genios y medio y en Oasis, uno (Noel) y medio (Liam); d)los de Liverpool abrieron caminos al pop, rock and roll, psicodelia, noise rock, folk…en cambio, los hermanos Gallagher son de rock garrulo (que no está mal) e himnos gamberros, aunque algunos con buenas melodías para ser cantados en pubs y estadios; e) la crítica enfrentó a Beatles con Rolling Stones y luego a Oasis con Blur. No creo que haga falta hablar de la calidad de los contrincantes de unos y otros.
La gran Anunciación
Para la reaparición de Oasis se ha hecho un dispendio en medios, publicidad y propaganda para que fuera una gran Anunciación. Está prevista que se lleve a efecto en el verano del año 2025 y se conocen ya muchas fechas y lugares de sus conciertos en Manchester, Londres, Edimburgo, Cardiff y Dublín, sin descartar otros países y continentes.
Hemos comentado la calidad de algunos de sus himnos. Deben citarse “Wonderwall”, “Champagne Supernova”, “Don´t Look Back In Anger”, “Rock´n´ Roll Star”, “Supersonic”, “Live Forever”, “Cigarettes &Alcohol” o la versión que hicieron de “I Am The Walrus” de los Beatles, a los que criticaban para disimular el enorme influjo que ejercían sobre ellos.
Discografía: “Definitely Maybe” , “(What´s The Story) Morning Glory” ; Master Plan”. Influidos por: Beatles, Stones, Who, Kinks. Influyen en: Ian Brown, Baxter Dury, Royal Blood, Roto, Beady Eye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.