El Gobierno veta la OPA de la húngara Magyar Vagon sobre Talgo

27/08/2024

José V. Monge. La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa argumenta razones de seguridad nacional para rechazar la oferta, dado que la tecnología de Talgo sirve de movilidad militar.

Talgo

Tras meses de rumores y dimes y diretes, por fin la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha anunciado que deniega la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de Talgo. La razón principal esgrimida por el departamento de Carlos Cuerpo es por seguridad nacional.

Nada más confirmarse el rechazo de la OPA sobre Talgo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido a mediodía suspender de manera cautelar la cotización de Talgo. Su cotización había abierto la sesión a un precio de 4,3 euros, con un comportamiento plano, pero a medida que se publicaban las informaciones relativas al veto del Gobierno, sus títulos comenzaron a caer repentinamente, hasta alcanzar los 4,26 euros, un 0,93% por debajo del cierre de la jornada anterior. Por ello, al amparo del artículo 64 de la Ley 6/2023 de 17 de marzo de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, la CNMV ha decidido suspender la negociación de sus acciones en las bolsas de valores a las 12.36 de este martes.

El diario vasco El Correo publicaba en su edición de este martes que la decisión estaba tomada, asegurando que la Junta de Inversiones Exteriores, liderada por el Ministerio de Economía, había decidido frenar en una reunión extraordinaria la operación por razones de seguridad nacional. A media mañana de este martes se confirmaba la noticia, que había sido puesta sobre la mesa por el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente en marzo, cuando la compañía ferroviaria húngara presentó su oferta de compra. En el trasfondo se encuentra la vinculación de Magyar Vagon con la Rusia de Putin y la extrema derecha.

La Junta de Inversiones Exteriores es el organismo encargado de evaluar las operaciones de adquisición de empresas españolas a raíz de una ley aprobada en plena pandemia para evitar que la caída en Bolsa de las empresas fuese aprovechada por firmas extranjeras para tomar el control de empresas españolas.

El organismo estatal ha estudiado el 45% del capital del consorcio húngaro que está en manos del fondo estatal húngaro Corvinus, y la buena relación que mantiene el presidente del país, Victor Orbán, con el líder ruso Vladimir Putin. Cabe recordar que el propio Orbán al asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea realizó su primer viaje a Moscú para reunirse con Putin, lo que abrió un conflicto con el resto de los socios europeos. A ello se suma, la oposición del presidente húngaro a aceptar cuotas de refugiados.

Otro de los factores que se ha tenido en cuenta es que el presidente de Magyar Vagon, András Tombor, ocupó el cargo de asesor del Gobierno húngaro, con Orbán como primer ministro entre 1998 y 2002.

Estas vinculaciones políticas han sido utilizadas por la Junta de Inversiones Extranjeras para argumentar las razones de seguridad nacional en su rechazo a la OPA, ya que la tecnología que emplea Talgo en la construcción de trenes y locomotoras es utilizada por otros países europeos, incluidos los bálticos, para movilizar a sus ejércitos.

Además, en la oferta presentada por la empresa húngara no se daba una solución a los problemas que en estos momentos tiene Talgo: sus problemas de producción para atender la realización de todos sus contratos, ya que sus plantas no tienen la capacidad suficiente, pero tampoco Magyar Vagon.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.