Los precios industriales pierden un 1,4% en julio

26/08/2024

J. V. M. Con los datos de julio, los precios de la industria española registran 17 meses consecutivas de caídas, desde marzo de 2023.

Los precios industriales cayeron un 1,4% el pasado julio en comparación con el séptimo es de 2023, aunque en menor intensidad que el descenso del 3,2% registrado en junio, según que experimentaron en junio, según el Índice de Precios Industriales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con los datos de julio, los precios de la industria española registran 17 meses consecutivas de caídas, desde marzo de 2023. La moderación de los precios en el sector industrial en julio se debió a los precios de la energía, que elevó su tasa interanual hasta el -6,6% ante el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, además de la producción de gas. También cayeron, aunque en menor medida, los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, con un descenso del 1,2% con respecto al mismo mes de 2023, lo que supone nueve décimas menos de caídas, dentro del grupo de bienes intermedios.

En tasas positivas del 2,5% se mantienen los bienes de consumo no duradero, ocho décimas menos que un año antes, debido al abaratamiento en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

Por su parte, la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró julio en el 0,9%, la misma tasa que en junio, situándose de este modo 2,3 puntos por encima del índice general.

En tasa mensual (julio sobre junio), los precios industriales subieron un 1,7% tras aumentar los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica un 10,6% respecto a junio y subir los de la producción de gas un 3,3%.

Solo en tres comunidades suben los precios

Los precios industriales registraron en julio tasas anuales negativas en catorce comunidades autónomas, especialmente en Canarias (-6,9%), Baleares (-6,3%) y Asturias (-6,1%). Los retrocesos menos pronunciados se dieron en Cataluña (-0,2%), Navarra (-0,6%) y La Rioja (-0,8%).

Por su parte, sólo tres comunidades experimentaron tasas interanuales positivas en sus precios industriales durante el mes de julio: Castilla-La Mancha (+1,2%), Murcia (+0,9%) y Andalucía (+0,3%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.