El mercado editorial está de enhorabuena. Según un informe de la Federación de Gremios de Editores de España, en los últimos años, concretamente desde 2020, lleva un crecimiento acumulado del 24% y la tendencia al alza está consolidada. Los españoles estamos leyendo más, incentivados por la facilidad e inmediatez que las nuevas tecnologías nos ofrecen, cumpliendo ya como estamos casi el primer cuarto del siglo XXI. Y así, monstruos como el gigante mundial del e-commerce Amazon hacen su agosto y registran facturaciones no hace tanto inimaginables, en un escenario en el que todo ha cuadrado perfectamente.
Al principio, y después de años de caída, se temió que el crecimiento respondiera al efecto COVID. El confinamiento disparó las ventas de libros por internet, para regocijo de las tiendas online y no digamos de la empresa de Jeff Bezos, dedicada a la venta de libros -su principal apuesta en aquel entonces- desde 1995. Ciertamente, estar encerrados propició esa vuelta a los libros, pero, una vez superada esa etapa, los buenos resultados del mercado editorial pudieron ser flor de un día.
Sin embargo, distintas fuentes señalan que en 2022, Amazon, que en EEUU controla ya el 50 % de las ventas generales de libros y el 83% del mercado del libro electrónico y muestra una presencia también amplia y creciente en muchos otros países, habría vendido una media de 175 millones de libros al mes en todo el mundo y facturado, solo en los 10 primeros meses de ese año, 16.900 millones de dolares.
En España, con datos de 2022, la facturación total del sector del libro fue de 2.718,52 millones de euros, un incremento del 5,5 % con respecto a 2021 y lo más curioso es que el crecimiento se registra tanto en libro electrónico como impreso y tanto en ventas on line como en tiendas físicas, que registran aún el 70 % de las ventas totales, según CEDRO, el Centro Español de Derechos Reprográficos.
Además, atendiendo al informe “El mercado del libro en España 2023”, elaborado por la empresa GFK, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE), esta tendencia al alza es mundial y está liderada por la pertinaz y furiosa demanda de novedades editoriales. La Unesco certifica que el numero de lectores a nivel mundial sigue creciendo y ascendía, en 2022, a 2.100 millones de personas ávidas de nuevas lecturas. El valor del mercado mundial en 2024, se estima hoy en 140.850 millones de dólares y se prevé que siga aumentando a buen ritmo.
Abigail Orús, analista de statista.com, señala que en 2022, el número total de libros producidos en España fue de 206,2 millones de unidades. De este total, se vendieron alrededor de 178,5 millones, es decir, un 87% de la producción nacional de libros. En el ámbito literario, la venta de novelas contemporáneas dio lugar a los ingresos más altos, situándose en torno a los 300 millones de euros, seguidas por las novelas policíacas o de espionaje y las novelas más clásicas.
Cómo encontrar un buen libro
En este gigantesco mercado, que solo en Amazon reúne nueve millones de títulos, más de cuatro en su formato Kindle, es complicado hacerse visible. Encontrar buenas historias, llegar hasta las mejores novelas, es un trabajo en si mismo. Por ello, sabedores de que todo este maremagnum deja fuera auténticas joyas y aprovechando la rentrée literaria otoñal a la que muchos de nosotros llegamos deseosos de buenas y nuevas lecturas, abrimos aquí un catálogo propio de pequeños descubrimientos que creemos dignos de recomendar.
Estas obras han llamado nuestra atención por sus excelentes tramas, su originalidad, la calidad de su escritura o el poso de buena literatura que dejarán en tí cuando las leas. Se trata de buscar libros valiosos, una alternativa a las listas oficiales no necesariamente unida a las superventas aupadas por algoritmos y poderes. Porque, aunque este sea un diario económico, no todo son cifras a la hora de encontrar un buen libro. Déjanos recomendarte:
1. Una saga familiar e histórica
“LA LLUVIA SOBRE TIERRA SECA”, de Vera Luján Sagar
Editorial: Publicación independiente; 001 edición (4 julio 2024) 297 páginas
Un dato: Participa en el Premio Literario Amazon Storyteller 2024
Libro que destaca por su calidad y elegancia, con una trama que te embiste, da sacudidas y te mantiene en vilo sin levantar la vista de unas lineas adictivas. Lo que al comienzo parece ser una novela romántica se convierte, en cuestión de pocas páginas, en un tesoro lleno de aventuras, acción, misterios sobrenaturales, suspenso, ficción histórica con una documentación muy trabajada, cierto lirismo, toques de humor y tragedia… romance también, si; y muchas preguntas… el libro no solo retuerce los géneros bajo los que se supone que habita, sino que te arrastra salvajemente por la historia de Manuel Ceballos, un cántabro con dones inexplicables que emigra a Filipinas y al que verás crecer y pasar de niño inocente y joven audaz a carismático heroe nacional, exitoso hombre de negocios y líder caciquil con ambiciones políticas. Sus decisiones afectarán gravemente a las siguientes generaciones de su estirpe, llamada a revelar, en el futuro, un gran secreto.
El libro transcurre en época colonial entre España y Filipinas y avanza hasta la pérdida de las colonias, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la posguerra. En ese punto acaba la primera entrega de esta saga, que seguirá a los miembros de la familia hasta nuestros días, y que ya nos tiene conquistados, a la espera del siguiente libro de esta autora, toda una revelación de esta temporada.
2. Un thriller
“LA FURIA”, de Alex Michaelide
Editorial: ALFAGUARA; 001 edición (6 junio 2024) 328 páginas
Un dato: Recuerda al clásico “Diez negritos” de Agatha Christie, con una vuelta de tuerca.
Este aclamado autor chipriota merece la gloria de la que disfruta. La crítica es unánime a la hora de alabarlo, y no es extraño, pues aúna su virtuosismo creativo con una pluma ágil y sin complicaciones.“Esta es la historia de un asesinato. O quizá esto no
sea del todo cierto. En el fondo, es sobre todo una historia de amor. Lana Farrar es una antigua estrella de cine, un icono de la moda admirado durante años. Desde que su marido falleció, vive reclusa en su mansión de Londres. Cada año invita a sus amigos
más íntimos a escapar del clima inglés y pasar la Pascua en su idílica isla griega privada, un pequeño islote de lujo azotado por un poderoso viento que los lugareños llaman «la furia». Cuando la furia deja al grupo atrapado en la isla sin poder salir, las viejas el deseo de venganza reprimidos durante años. Y, de repente, alguien desaparece..”
El autor ha querido beber de las fuentes originales de su recorrido como escritor, inspirándose en el trabajo de Agatha Christie, de quien Michaelides se declara rendido admirador y discípulo. Con ese antecedente, y tras el éxito de “La paciente silenciosa”, lo tenía complicado. Pero te gustará.
3. Una biografía de ficción
“LIBRE ES MI CORAZÓN”, de Lara Beli
Editorial: B; 001 edición (14 marzo 2024) 464 páginas
Un dato: La finalista del Premio Amazon Storyteller 2020, publica por primera vez con un sello editorial.
Tras triunfar con “El hilo dorado”, la autora orensana Lara Beli ha publicado esta joya, en la que destaca, por encima de todo, y como siempre, su escritura exquisita. Se trata de una biografía novelada de la gran poetisa gallega Rosalía de Castro, quien por su parte, seguro que estará satisfecha con que haya sido esta brillante escritora y paisana quien le haya rendido este homenaje. En cuanto al lector, en medio de tanta morralla literaria como a veces se puede encontrar en Amazon -donde la maravilla de haber democratizado la publicación de libros es lo que tiene: que hay que rebuscar mucho para encontrar estos diamantes-, este libro de Lara Beli es fuente inagotable de delicadas sensaciones, emotividad y belleza. “Libre es mi corazón”cuenta la vida de la mujer detrás de la escritora apoyándose en un exhaustivo trabajo de documentación y recreando magistralmente la atmósfera y la vida en la Galicia del siglo XIX.
4. Un libro satírico
“LA TESIS DOCTORAL DE SIMILO LAPERA”, de Emilio Morales Prado
Editorial: Publicación independiente; 001 edicion (16 julio 2024) 351 páginas
Un dato: Un libro sin pretensiones, pero con gracia
Esta divertida historia sobre un doctorando que se enfrenta a un sinfín de adversidades burocráticas, a cual más esperpéntica, para conseguir llevar su tesis a buen puerto, es una sátira hilarante que arroja una mirada crítica sobre nuestro sistema educativo, sanitario, organizativo e institucional. Te arrancará más de una sonrisa mientras acompañas al autor a través de su relato y conoces al peculiar Similo Lapera. Escrito por el doctor Emilio Morales Prado, sevillano, artista polifacético y decano de los médicos homeópatas de Andalucía, la historia es un ejemplo de buen humor para analizar al menos en parte algunos aspectos de la crisis de nuestro tiempo.
“La apacible vida del doctor Lapera se convertirá en un infierno en el que, sin embargo, queda sitio para la ternura, para el amor, para la amistad y, muy especialmente, para el humor y la risa. Este es un libro que persigue dos objetivos, el primero, hacer reír, y el segundo, que el lector no llegue a ser consciente de que se ríe por no llorar. El autor se conforma con lograr sólo uno de ellos”, señala en la sinopsis el doctor Morales Prado.
5. Un libro para sentirse bien
“BIENVENIDOS A LA LIBRERÍA HYUNAM-DONG”, de Hwang Bo-Reum
Editorial: Espasa; 001 edición (4 septiembre 2024) 352 páginas
Un dato: No te quedes atrás en la literatura asiática.
Está marcando tendencia. Aunque a primera vista evoque ruidosamente al exitoso “Unos dias en la librería Morisaki”, del japonés Satoshi Yagisawa y su secuela “Una velada en la librería Morisaki” (publicadas ambas en 2023), este libro de la escritora coreana Hwang Bo-Reum que saldrá a la venta en España en septiembre, ha
merecido el Premio al Mejor Libro del Año, Premio de los Libreros de Corea y Premio de los Libreros de Japón a la Mejor Novela Extranjera y ha vendido más de 3 millones de ejemplares.
En Oriente es considerado un “libro de ficción para sentirse bien”, categoría que indica que que hay que leerlo despacio y saboreando cada página, en contraste con el trepidante ritmo al que nos tiene acostumbrados la literatura en Occidente, gran consumidor de thrillers, novelas de suspense, misterios y asesinatos de todo tipo y que se identifica más con los libros de la categoría “no podrás parar de leer”.
En la librería Hyuam-Dong el ritmo es otro:
“Yeongju ha pasado toda su vida haciendo lo que se esperaba de ella: estudiar, casarse y tener un trabajo respetable. Hasta que un día, cansada, abandona su trabajo de oficina para perseguir su sueño: abrir una librería en un barrio tranquilo y encantador de Seúl. Allí, rodeados de libros, Yeongju y sus clientes se cobijan del mundo. Del barista solitario a la vendedora de café infelizmente casada, todos han vivido decepciones en el pasado. La librería Hyunam-Dong se convertirá en el lugar donde todos ellos aprenden a disfrutar de la vida”.
El libro rompe los esquemas de la estricta sociedad coreana, donde, como en otras partes de Oriente, la cultura y las tradiciones exigen una serie de comportamientos y actitudes, una forma de enfrentarse a la vida que no permite disidencias. Por eso, el proponer un rimo y una mirada distintas, yendo en contra de lo establecido, algo para lo que en Europa tenemos hoy en día plena libertad y aprobación e incluso aplauso, resulta tan atrayente para los lectores de allí. Es provocador y abre la posibilidad de encontrar tu propio camino y cumplir tus sueños más personales a como dé lugar. Una tentación irresistible.
BONUSTRACK
“POR QUÉ DEBEMOS RESPETAR Y ADMIRAR A PEDRO SÁNCHEZ”, de Nicolás T. Willbury
Editorial: Publicación independiente; 001 edición (2 diciembre 2023) 120 páginas
Aunque no se trate de una novela, no podemos dejar de mencionar este original volumen que hemos encontrado en Amazon, en el que el analista político Nicolás T. Willbury da cumplido repaso a la trayectoria de Pedro Sánchez…
Se trata de un compendio de páginas en blanco, 120 en total, con las que el autor parece querer transmitir la idea de que no tiene mucho que decir sobre este asunto. Así es como lo explica:
“A pesar de años de búsqueda sobre las acciones positivas llevadas a cabo por Pedro Sánchez en estos años de actividad política, el autor revela un resultado inequívoco: no hay nada que decir sobre este tema.
Así que siéntase libre de utilizar este libro para tomar notas, reflexiones personales o, incluso, para enviar mensajes a amigos y seres queridos.
Una sátira divertida y original sobre nuestro actual Presidente. Un regalo que sorprenderá a todos tus amigos”.
Que no nos falte el humor. Y si tienes tus propias propuestas, no dudes en dejarlas en los comentarios más abajos o en compartir este artículo en tus redes sociales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.