
Infografía: INE
No solo está previsto que se batan todos los récords de llegada de turistas, sino que además el sector hotelero ha optado por elevar sus precios para recuperar el terreno perdido desde la pandemia y adecuarse a las subidas de la inflación o de la electricidad.
Están llegando más turistas, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros (al margen de los pisos turísticos) así lo confirman con el registro de 44 millones solo en el mes de julio, un 2,2% más respecto a julio de 2023, según la Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque si se comprueba el origen del usuario de los hoteles se constata que hay un 3,4% menos de turistas nacionales, mientras que los no residentes en España han crecido un 5,2%.
Y están subiendo los precios porque los hoteles cobran un 7,2% más en julio de este año que en el séptimo mes del año pasado, y en algunas comunidades como la de Madrid el precio se ha desbocado hasta superar un incremento del 13%.
Los turistas han pagado de media 140,5 euros por habitación y día, lo que supone para sus bolsillos un 8% más que un año antes.
En datos anuales, entre enero y julio de este año, las pernoctaciones en hoteles han crecido un 6,3% con respecto a los siete primeros meses de 2023, destacando el incremento del 9,8% de los turistas no residentes en España, mientras que los turistas nacionales prácticamente no han variado.
Por comunidades autónomas, la estadística del INE confirma que Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana han sido los lugares preferidos por los españoles en julio. Los hoteles andaluces captaron el 23,4% del turismo nacional; los catalanes, el 14,6% y los valencianos, el 13,2% del total. Para los turistas extranjeros, el destino preferido han sido las Islas Baleares (34,4% del total), Cataluña (21,1%) y Canarias (18,1%).
Y concretando las pernoctaciones por ciudades, Mallorca (con 8,2 millones de pernoctaciones registrado) encabeza el ranking, seguida por Barcelona, Madrid y Calvià.
Asimismo, la procedencia de los turistas extranjeros en julio, nuevamente, sigue encabezada por los procedentes de Reino Unido (el 24,8% del total), seguidos por los alemanes (16%). Les siguen franceses (8,4%), holandeses (5,5%) e italianos (4,5% del total).
Más del 70% de las plazas hoteleras ocupadas
En consonancia con la llegada de turistas, la ocupación hotelera superó en julio el 70%, según el INE, lo que supone un 1% más que en julio de 2023, aunque ese porcentaje se eleva al 75,3% cuando se trata del fin de semana, un 2,1% más.
Por nivel de ocupación, Islas Baleares sobrepasó la media nacional con una ocupación del 87,6% encabezando el ranking de comunidades autónomas, y por ciudades, Palma Calvià alcanzó un grado de ocupación del 90%, aunque si se trata del fin de semana, el lugar preferido para pasar la noche fue Es Mercadal con el 96,7%, y en fin de semana del 98,8%.
Los precios siguieron aumentando
El precio no ha sido un inconveniente para la llegada masiva de turistas. El Índice de Precios Hoteleros del INE muestra una subida del 7,2% en julio con respecto al mismo mes de 2023. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Comunidad de Madrid (13,4%), mientras que en la ciudad autónoma de Melilla presentó la menor, ya que los precios descendieron un 2,3%.
La estadística del INE también detalla que por categorías de hoteles, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (9,9%), mientras que la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 140,5 euros en julio, lo que supuso un aumento del 8% respecto al mismo mes de 2023.
El ingreso medio diario por habitación disponible, condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 106,8 euros, con una subida del 10,1% y por categorías, la facturación media por habitación fue de 317,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 146,8 euros para los de cuatro y de 119,1 para los de tres. El ingreso por habitación en estas mismas categorías hoteleras fue de 234,2, 121,1 y 93,5 euros, respectivamente. Marbella registró los valones más altos tanto en facturación (304,3) como en ingreso por habitación (240 euros).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.