Nuevo récord de la deuda pública: supera los 1,625 billones y alcanza el 108,2% del PIB

19/08/2024

José V. Monge. La deuda de la Seguridad Social alcanzó en junio los 116.000 millones de euros, un 9,4% más que en junio de 2023, lo que muestra que el sistema público de pensiones cada vez está más tensionado, ante los préstamos que ha tenido que hacer el Estado a la Tesorería de la Seguridad Social.

Gráfico: Banco de España

 

La economía española nuevamente es noticia, y esta vez para mal. El Banco de España ha confirmado que la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se incrementó en 24.769 millones de euros en junio respecto a mayo, un 1,5% más en un solo mes, lo que le ha llevado a situarse hasta un total de 1,624 billones de euros, y alcanzar un nuevo máximo histórico.

Desde junio de 2023, la deuda pública ha aumentado un 3,6% hasta junio de este año (56.239 millones más), lo que imprime más presión sobre las finanzas públicas, ya que supone el 108,2% del PIB, y lo que aún es peor, mantiene su tendencia al alza, como si todavía no hubiera tocado techo, pese a que en las previsiones macroeconómicas del Gobierno el porcentaje de la deuda pública sobre el PIB deberá quedar en el 105,1% este año, rebajarse hasta el 103,6% en 2025; caer al 101,8% en 2026 hasta situarse por debajo del 100% en 2027 (en el 99,7% en concreto).

Pero junio ha sido mucho peor de lo esperado por el equipo que dirige Carlos Cuerpo, ya que no solo ha subido el endeudamiento del Estado, sino que también comunidades autónomas y ayuntamientos han elevado su gasto.

Evolución de la deuda pública

El Estado sigue siendo el principal motor del endeudamiento, con un saldo de deuda que se ha elevado a 1,468 billones de euros, con un incremento interanual del 5,1%. En este aumento resalta la persistencia del déficit estructural que afecta a las arcas estatales, en un contexto donde las políticas expansivas y los esfuerzos por mitigar los efectos de la inflación han aumentado las necesidades de financiación.

El resto de ‘Unidades de la Administración Central’, que incluyen diversos organismos y entidades bajo la órbita estatal, han mostrado una reducción significativa de su deuda. En junio de 2024, el saldo de estas entidades se situó en 39.000 millones de euros, una disminución del 8,3% en comparación con el año anterior. Este descenso podría interpretarse como un esfuerzo por racionalizar los recursos y contener el gasto en ciertos sectores de la Administración.

Por su parte, las Administraciones de la Seguridad Social han seguido una senda diferente. En junio, su deuda alcanzó los 116.000 millones de euros, un 9,4% más que en junio de 2023, lo que eleva la tensión sobre el sistema público de pensiones por el envejecimiento de la población. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda hasta los 338.000 millones de euros, lo que supone un 3,2% más que en junio de 2023. Y los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.576 millones de euros, un 0,5% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,7%.

El Banco de España confirma también que la consolidación de la deuda dentro del conjunto de las Administraciones Públicas, que excluye la deuda en poder de los diferentes subsectores del sector público, ha experimentado un incremento notable del 9,6%, alcanzando los 359.000 millones de euros. Este dato refleja el creciente volumen de deuda intragubernamental y subraya las complejidades que enfrenta la gestión de la deuda pública en un contexto de fragmentación administrativa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.