
Infografía: INE
El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado el Índice de Precios de Consumo (IPC), que ya había adelantado: la inflación bajó un 0,5% en julio con respecto a junio y redujo seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%. La razón de esta bajada se debe a un menor coste de los precios y de electricidad y la moderación en la subida del precio de los alimentos.
En concreto, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó 1,1 puntos, bajó en julio hasta el 3,1%, debido (un 1,1% menos), en su mayor parte, al descenso de los precios de la fruta y de los aceites y grasas, frente a la subida en el mismo periodo del año anterior. Cabe recordar que en el caso del aceite, en julio entró en vigor el IVA cero para estos productos dado sus altos precios y la escalada que han registrado en el último año.
No es de extrañar que desde el Ministerio de Economía se destaca la evolución de los precios de los alimentos, la partida que más afecta al bolsillo de los españoles, que continúan su senda descendente hasta alcanzar en julio su tasa más baja en casi tres años. Justifican la bajada progresiva de la inflación por las medidas de apoyo adoptadas» por el Gobierno. Para el departamento que lleva las cuentas del Estado, es valorable que mientras la economía crece a un ritmo superior al de nuestros socios europeos, se están empezando a moderar los precios.
La inflación subyacente, también en el 2,8%
La moderación de la inflación destaca en julio primero porque se ha vuelto a bajar de la temida cota del 3% y porque ha comenzado su camino a la ansiada cota del 2% que exige Bruselas; y en segundo lugar porque ya son dos meses consecutivos en que la inflación baja, pese a que en julio suelen incrementarse los precios con la llegada de las vacaciones estivales. En este sentido, si bien los precios vinculados al ocio y la cultura han subido, lo han hecho a un menor ritmo que el registrado en 2023.
En concreto, el grupo de ocio y cultura disminuyó su tasa interanual 1,4 puntos, hasta el 1,6%, debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos, menores que en julio de 2023.
Pero, también cabe destacar el comportamiento de los precios en julio si se tiene en cuenta la inflación subyacente, en la que no se incluyen ni los precios de los alimentos no elaborados ni energéticos, que ha descendido al 2,8%, dos décimas menos que en julio y que comienza a mostrar síntomas de un menor descontrol, ya que ha sido uno de los caballos de batalla por situarse muchos meses en el último año por encima del Índice general de precios. Su tasa se sitúa a niveles de 2022.
En tasa interanual (julio de 2024 sobre el mismo mes de 2023), el precio que más ha subido es el del aceite de oliva (+38,3%), seguido por el del transporte marítimo de pasajeros (+30,9%), el del los zumos de frutas y vegetales (+17,4%) y el del chocolate (+13,7%).
Por contra, lo que más se abarató en julio con respecto al mismo mes de 2023 fueron los otros aceites (-11,8%); los equipos de telefonía móvil (-10,5%); el gas natural (-7,9%) y las cafeteras y teteras (-5%).
Sin tener en cuenta las rebajas y variaciones en impuestos, el IPC interanual alcanzó en julio el 2,5%, seis décimas por debajo de la tasa general del 2,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también incluye en esta estadística.
En el séptimo mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, siete décimas menos que en junio. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del -0,7%.
Variación mensual
En términos mensuales (julio sobre junio), la inflación bajó cinco décimas con respecto a junio, rompiendo con seis meses consecutivos de subidas, .debido a las bajadas de precios de la campaña de rebajas en verano, así como al abaratamiento de la electricidad; mientras que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, siete décimas menos que en junio.
Lo que más subió de precio en el mes de julio respecto al mes anterior fueron los paquetes turísticos nacionales (+18,6%) y los vuelos nacionales (+14,3%).
Por contra, lo que más se abarató en el mes fueron los precios de las prendas de vestir para bebés y niños (-13,2%), las vestimentas de mujer y hombre (-11,2% y -7,1%, respectivamente) y el calzado para bebé y niño (-9,3%). El aceite de oliva, por su parte, bajó su precio un 5,5% respecto al mes anterior, registrando su tercer recorte mensual, lo que no sucedía desde julio de 2022, por el efecto IVa ‘cero’..
Asimismo, la vivienda redujo su tasa interanual casi dos puntos, hasta el 3,2%, por el menor coste de la luz, mientras que el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó 1,1 puntos, bajó en julio hasta el 3,1%.
Evolución desigual por comunidades
En julio también destaca que en todas las comunidades autónomas la inflación mostró tasas positivas por encima del 1%. Dentro de las tasas más elevadas destacan Galicia (3,1%) y Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña y País Vasco (2,9% en los cinco casos).
En el lado contrario, con las tasas más moderadas de inflación se localizan Castilla y León y Cantabria (2,5% en los dos casos), mientras las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron un IPC del 1,4% y del 2,1%, respectivamente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.