Como cantaban Radio Futura en su canción “Enamorado de la moda juvenil”, el futuro del pop rock español ya está aquí. Lo demuestran los álbumes recientemente grabados por cinco bandas que demuestran la pujanza de la música pop rock en nuestro país.
Empecemos con Atalaya Roja y su disco “El Cabo de las Tormentas”. El cuarteto bebe de fuentes post rock con algo de Wire y de Héroes del Silencio. Destaca la contundencia del bajo de Arantxa y la profundidad, en ocasiones pesimista, de las letras. Todas en castellano, salvo en dos temas: “Get Away” y “Even Flow”, ambas de gran intensidad a la Ultravox y Depeche Mode manera. Hay personalidad, buen sonido y dos grandes canciones “Mago” y “Rio San Juan”.
En Sonorama
Nuevo Berlín, por su parte, han editado “Camino a la mitad”. Hacen nueva ola de primera magnitud como se ve en “Madrugada” con voz y coros que traen aires de La Unión y del pop más fresco. Las letras son también muy interesantes con referencias a la psicología freudiana . La mejor canción, “la Heroína”, combina ritmos variados con momentos rápidos y otros más reposados siempre cargados de emoción y atractivo. En “Arruíname” hay recuerdos a Ride y su gran “Time Machine”. Nuevo Berlín tocará en Sonorama el 9 de agosto.
Quimera son cuatro músicos que han tenido que pasar por distintas formaciones y varios cambios a lo largo de la existencia de la banda principal. Combos como Sevenblues o Traición han sido testigos de distintas incorporaciones y salidas hasta alcanzar la formación actual. Se nota que han tenido el buen gusto de escuchar a los primeros Burning. Baladas emotivas como “Si no me ves” o “Pensando en ti”, nos traen esas reminiscencias de una de las bandas urbanas por excelencia. También hay recuerdos para Gary Moore en el buen blues “Me da igual”.
El Desván de Roble
Roble y su obra “Siddhartha” trae un cancionero de lo más agradable. Pop bien tratado. Como se disfruta en “Salvaje” y en “Marciano Urbanita” con poesía a lo Sisa y estribillo adictivo. Roble es el nombre de guerra de Héctor Robledillo, músico de Ontinyent que afirma que su disco es viaje de autoconocimiento musical y personal y cambio de rumbo. Un volantazo en un momento en el que se alejaba de su esencia. El álbum ofrece canciones personales bajo el influjo de Pretenders y Nick Lowe y un medio tiempo precioso: “El Desván”.
Roto se inclinan más por el lado heavy y hardcore del rock. Su disco “Vidas de Estraperlo”, se inicia con “Whisky sin hielo” y una fuerza y una potencia difíciles de escuchar en los últimos años en grupos españoles. Hay remembranzas de los primeros Platero y Tú, de Rulo, de Robe y de Soga, pero con un aliento personal muy atractivo. Ese que surge al encontrarse Leatherface con Thin Lizzy y sus guitarras cruzadas. Los temas “Roto” y “Vidas de Estraperlo” aúnan brillo sónico con letras urbanas y rockeras que hacen pensar.
Estamos ante bandas que se han preparado muy bien, que han escuchado música selecta y que no buscan la comercialidad sin más. No renuncian a la calidad en ningún momento y no buscan la protección bajo paraguas exitosos. Los grupos de los que hemos hablado buscan su propio camino y tocan con las manos el futuro, porque ya está aquí.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.