Redd Kross han estado durante cinco años sin grabar en estudio, pero da la impresión de que gran parte de ese tiempo, además de tocar en directo, ha servido para preparar un disco asombrosamente perfecto. Tanto que se acerca al Álbum Blanco de los Beatles, su grupo de cabecera. Para mayor similitud, lo titulan con su nombre “Redd Kross” y la portada es solo roja.
La banda se formó hace ya tiempo bajo la genialidad de dos hermanos que tocaban varios instrumentos. Uno Jeff, con quince años, bajo, guitarras eléctrica y acústica. El otro, Steve con once, que usaba la guitarra casi al tiempo que el biberón. Eran “The Tourists”, pero al ser muy frecuente en su California natal y otros países, lo cambiaron por Red Cross. Protestó Cruz Roja Internacional y añadieron una “d” a Red y pasaron a una “k” la c, para que fuera Redd Kross.
Amigos de Sofía Coppola
En uno de sus primeros discos, aparece una joven desnuda que resultó ser Sofía Coppola, hija del famoso Francis F. Coppola y que forma parte de un numeroso grupo de fans entre los que estaban también Nirvana y Stone Temple Pilots. A su vez, y desde sus inicios, se declararon adoradores de los Beatles, algo que se manifiesta en la mayoría de sus discos y, sobre todo, en este último llamado “Redd Kross”.
Un álbum prodigioso, con dieciocho canciones a cual más emotiva, interesante y “beatleniana”. Así, la que lo abre “Candy Coloured Catastrophe”, presenta un fondo de rock psicodélico con guitarras a la George Harrison manera que hacen que te arda el pelo. En la canción mezclan, además, pop, rock, punk, new wave y glam, con lo que avisan de lo que nos espera al seguir degustando tamaña obra.
“Gloria” de Morrison y Patti
“Stunt Queen” homenajea con cariño aquel “Gloria” que primero Van Morrison, su autor, y luego Patti Smith, su rescatadora, llevaron a la fama. “The Main Attracction”, comienza con acústicas al más puro estilo pop 60 y te lleva por los meandros psicodélicos de Lennon. “Canción enojada”, titulada así en español, ofrece otra de las facetas del grupo al clavar punk pop vigoroso y desenvuelto. “Good Times Propaganda” y “What´s In It For You” le ponen un punto picante a Macca e, incluso, a los Traffic de “Paper Sun”.
“I´ll Take Your World For It” es la perfecta despedida a un rival y una “cancionaza” de las que hacen época. “Terrible Band” cruza guitarras que crujen y batería a lo Ringo. Otra delicia. Y no digamos “Back of The Cave” con su pop impoluto. Hay más punk en “Stuff” y “Too Good To Be True” (frase que puede aplicarse al disco). Con “Way Too happy” ya vemos que han hecho el disco del año, al igual que con “Simple Magic” y The Witche´s Stand”, con resabios de Barret.
Lo habrían hecho los Beatles
Pero hay más, “Lay Down and Die” tiene batería y órgano Farfisa costellianos: otra maravilla. Como también la siguiente “The Shaman´s Disappearing Robe” y el cierre “Born Innocent”, donde vuelven los ojos a uno de sus primeros álbumes, y a los Who sesenteros. Así dejan tranquilos a los Fab 4 un ratito. Pero poco, porque estamos ante el disco que hubieran hecho los Beatles si siguieran en activo en 2024.
Sello: In The Red. Precio: 22, cd. Disc: “Show World””, “Phaseshifer”, “Researching The Blues”. “Third Eye”. Influidos por: Beatles, Stones, Ian Hunter. Influyen en: Jellyfish, Beck, Ty Segall.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.