Las horas efectivas trabajadas aumentan un 9,9% en el primer trimestre de 2024

26/07/2024

J. V. Monge. Este incremento se debe fundamentalmente a la combinación del aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social en este periodo (9,3%, lo que supone más de 1,38 millones de personas).

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado la estadística de horas efectivas trabajadas y horas cotizadas correspondientes al primer trimestre de 2024, destacando que las horas efectivas trabajadas han experimentado un incremento del 9,9% respecto al nivel previo a la pandemia.

Este incremento se debe fundamentalmente a la combinación del aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social en este periodo (9,3%, lo que supone más de 1,38 millones de personas), y al hecho de que las horas efectivas por cada cotizante son un 0,6% superiores a los niveles prepandemia.

La evolución que muestra el índice del ministerio de Elma Saiz muestra un incremento del 9,5% en las horas efectivas trabajadas respecto al periodo prepandemia. Sin embargo, estos resultados son significativamente más altos que los observados en los últimos datos disponibles de las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), según las cuales en el primer trimestre de 2024 las horas efectivas trabajadas apenas habrían aumentado un 3,5% y 2,4%, respectivamente, respecto al nivel previo a la pandemia. Se observa también que se produce una ruptura de la relación de estas series a partir de finales de 2021.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.