El paro bajó en 222.600 personas mientras la ocupación creció en 434.700 empleados

26/07/2024

José V. Monge. La ocupación en España sigue batiendo récord al haber casi 21,7 millones de trabajadores, debido al dinamismo del sector privado que emplea a más de 18,12 millones de trabajadores y que fue el responsable del 98% de la ocupación en el segundo trimestre.

El número de ocupados creció en 434.700 personas en el segundo trimestre del año respecto al primero y el de desempleados se redujo en 222.600 personas, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el segundo trimestre del año había 2.755.300 personas, situándose la tasa de paro en el 11,27%, la más baja desde 2008. Por sectores, el desempleo se redujo en todos: en servicios lo hizo en 190.500 parados menos, la construcción arrojó 12.900 menos, la industria restó 9.300 parados y la agricultura redujo el desempleo en 7.300 personas.

Por comunidades, sólo tres comunidades registraron ascensos del desempleo en el segundo trimestre en relación al periodo enero-marzo: Cantabria, que sumó 2.600 nuevos parados; Aragón, con 1.900 desempleados más, y Asturias, con 1.800 parados más.

Por contra, el paro bajó en el segundo trimestre en 14 comunidades, principalmente en Andalucía (-54.100 desempleados), Baleares (-44.800), Comunidad Valenciana (-42.000) y Madrid, donde el desempleo disminuyó en 26.500 personas respecto al trimestre anterior.

Según el INE, Navarra es la comunidad autónoma que tiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 7,42%, seguida de Baleares (7,95%), País Vasco (8,11%) y Aragón (8,25%). Por el contrario, las tasas más elevadas se encuentran en las comunidades autónomas de Andalucía (16,27%), Extremadura (15,40%) y Castilla-La Mancha, con una tasa de desempleo del 13,92%.

 

La ocupación sigue batiendo récords

Por su parte, la población activa creció en 212.100 personas en el segundo trimestre y se situó en 24.440.000. El número de mujeres activas subió en 118.700 y el de hombres en 93.400.

El número total de ocupados alcanzó los 21.684.700, con un crecimiento del empleo intertrimestral del 2,05%. La ocupación subió este segundo trimestre en todos los sectores. En servicios lo hizo en 304.000 personas más, la industria sumó 63.400, la construcción creció en 61.100 ocupados y la agricultura lo hizo en 6.100. Por su parte, el desempleo descendió un 7,47% respecto al primer trimestre y la cifra total quedó en 2.755.300. La tasa de paro se redujo 1,02 puntos y se situó en el 11,27%.

Por comunidades, 15 regiones crearon empleo en el segundo trimestre del año, lideradas por Andalucía (+101.200 puestos de trabajo), Baleares (+88.900 empleos) y Comunidad Valenciana, donde la ocupación se incrementó en 78.700 personas respecto al trimestre anterior.

Economía describe la situación de «comportamiento histórico»

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que los datos de la EPA del segundo trimestre «constatan el comportamiento histórico del empleo, con cifras récord de ocupación y también de población activa», que aumentó en 212.100 personas entre abril y junio, hasta los 24,4 millones, «lo que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral».

También ha destacado «el gran dinamismo del sector privado», que en el segundo trimestre superó por primera vez los 18,12 millones de ocupados, habiendo creado más del 98% de los empleos entre abril y junio. También ha hecho hincapié en la «positiva» evolución de las horas trabajadas, que en el segundo trimestre se incrementaron un 5,6%.

Yolanda Día destaca el «éxito de país» de la reforma laboral

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aseguró este viernes que los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) “avalan que la reforma laboral ha sido un éxito de país”, al destacar “el récord de 21,7 millones de personas ocupadas en España, de las cuales más de 10 millones son mujeres”.

También valoró “algo histórico” como la cifra de 18,4 millones de personas asalariadas, de las cuales 15,5 millones tienen contratos indefinidos, reduciendo en casi tres millones los contratos temporales.

“Aquello que era una maldición en España, la temporalidad, gracias a la reforma laboral hoy podemos decir que somos europeos, con una tasa de temporalidad del 12,9%”, añadió Díaz.

La vicepresidenta también subrayó de la EPA que refleja, a su juicio, que “las políticas activas están funcionando, porque diez comunidades autónomas tienen una cifra de paro inferior al 10%”. En su opinión, también es importante que la cifra de hogares con todos los miembros en desempleo se haya reducido a “tan solo 868.000”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.