Banco Santander vuelve a mejorar sus beneficios, 6.059 millones en el primer trimestre

24/07/2024

J. V. Monge. Eleva sus previsiones para todo el ejercicio, y pronostica una rentabilidad por encima del 16% actual.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Banco Santander sigue batiendo récords. En el primer semestre de este año obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.059 millones de euro, lo que supone un 15,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

La buena marcha del negocio en todas sus áreas, además, le permite elevar las previsiones para el cierre del ejercicio, y le lleva a pronosticar una rentabilidad por encima del 16% actual o un incremento de los ingresos de un dígito alto para el conjunto del ejercicio.

El margen de intereses  se ha incrementado un 12%, hasta marcar un récord de 23.457 millones. Las comisiones, por su parte, han aumentado un 6%, hasta los 6.477 millones. Esto deja el margen bruto en 31.050 millones, un 10% más. Los costes se incrementaron un 3% hasta los 12.913 millones.

Por su parte, los recursos de los clientes se incrementaron un 5%, tras la subida del 2% de los depósitos, de entre lo que destaca el avance del 12% de los depósitos a plazo. Los préstamos, además, crecieron un 2%, hasta los 1,03 billones, por la pujanza de la rama de crédito al consumo, banca de inversión, banca privada y pagos, que compensaron una ligera caída en la parte retail.

La entidad dirigida por Ana Botín destaca que en los seis primeros meses de este ejercicio han crecido los ingresos en todas sus áreas de negocio. Así, el área retail, que supone más de la mitad de los ingresos del grupo, se anota un 12% de mejora, hasta los 16.300 millones, por un incremento del 35% en el beneficio, hasta los 3.326 millones, pero con una caída del crédito del 1%, afectado por las amortizaciones anticipadas en España y la política de precios en Reino Unido, y un incremento de los depósitos del 2%. El área que iguala este avance de los ingresos es la división de wealth, que abarca la rama de banca privada, la gestión de activos y seguros, y que el banco acaba de encomendar a Javier García Carranza, en sustitución de su anterior responsable, Víctor Matarranz. Los ingresos suman un 12% hasta los 1.800 millones, con un incremento del beneficio del 14%.

Le sigue el área de crédito al consumo, donde el beneficio sube un 4% hasta superar los 1.000 millones de euros y los ingresos suman un 7%, hasta los 6.400 millones. La parte de banca de inversión, registra una caída del beneficio del 5%, pese a incrementar los ingresos un 6%, según explica la entidad, por las mayores inversiones aunque destaca el récord de ingresos. En cuanto a la parte de pagos, suma un 3% en ingresos y el beneficio desciende un 78% por diversas transacciones societarias en Latinoamérica y Alemania. Sin ese efecto se incrementa un 30%.

Por geografías, destaca el crecimiento del beneficio del 55% en España con respecto al primer semestre del año anterior, impulsado por un incremento de los ingresos en el negocio retail, que avanza un 15%, mayores comisiones por la venta de fondos (suman un 5% en el semestre) y una reducción del 20% de las dotaciones. El Santander gana así en España 1.756 millones en el trimestre, con un margen de interés de 3.656 millones. En Brasil el beneficio avanza un 39%, hasta los 1.141 millones, impulsado por un incremento del 10% de la cartera de crédito y del 14% de los depósitos.

Y en EEUU el beneficio semestral se reduce un ligero 0,3%, hasta los 664 millones, que contrasta con un incremento del 36% en el segundo trimestre, impulsado por una caída en las dotaciones del 10%. En Reino Unido, el beneficio semestral ha caído un 25%, hasta los 630 millones, por la contracción en las hipotecas y el aumento en el coste de los depósitos. En el trimestre, en cambio, el margen de interés repunta un 0,5% y el beneficio, un 6%.

La entidad también ha elevado el ROTE (la rentabilidad sobre el capital tangible) en un 16,8%. La ratio de capital CET 1 fully loaded suma 20 puntos básicos en el trimestre, hasta el 12,5%, con la ratio de morosidad en el 3,02%, frente al 3,1% precedente. Las dotaciones, eso sí, se incrementaron un 8%, hasta los 3.139 millones, lo que el banco atribuye a su negocio de consumo, que supone un 35% de dichas dotaciones. Esto contrasta con la rama retail, que supone el 50%, por la mejora del coste de crédito en España o su mantenimiento en Brasil o Reino Unido. Esta cifra, sin embargo, escala ligeramente frente al trimestre superior, hasta el 1,21%.

La ratio de eficiencia ha mejorado hasta el 40,6%. Esta tasa mide el consumo de capital para producir ingresos, de modo que el objetivo es que se sitúe por debajo del 50%. Esta cifra está en línea con el nuevo plan estratégico de la entidad One Tranformation, que ponía como objetivo situar esta cifra por debajo del 42% para 2025. La aplicación de esta hoja de ruta ha supuesto, desde su puesta en marcha en 2022, una eficiencia de 266 puntos básicos por la simplificación de productos, 87 puntos en negocios globales y de red y 71 puntos básicos en tecnología. Las nuevas previsiones del banco para el cierre del año esperan dejar la eficiencia por debajo del 42%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.