Las empresas facturaron un 1,2% más en mayo

22/07/2024

diarioabierto.es. En datos interanuales destaca el incremento de la facturación de los servicios no financieros del 6%, y del comercio con un 2,5%, frente a la caída de las ventas del 11,4% de las empresas dedicadas al suministro de energía eléctrica.

 

Gráfico: INE

 

La cifra de negocios de las empresas subió un 1,2% en mayo en comparación con el quinto mes del año anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de mayo, la facturación de las empresas se mantiene en tasas anuales positivas, pese al frenazo en mayo, después de que en abril se registrara un incremento del 7,8%.

El aumento de las ventas de las empresas se produjo en todos los sectores de la actividad económica, con un aumento significativo en las empresas dedicadas a ofrecer servicios no financieros de mercado, donde la facturación se incrementó un 6% en tasa interanual.

Otro sector que destaca por sus ventas es el del comercio, con un aumento del 2,5% de su facturación.

Pero no todas las empresas han incrementado sus ventas. En el caso de las dedicadas al suministro de energía eléctrica, su facturación ha caído un 11,4% en datos interanuales. Más lejos, aunque también con descensos, las industrias extractivas y manufacturera con un descenso del 1,4%.

Descontados los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas creció un 2,9% en mayo, encadenando dos meses de subidas. Y dentro de la serie corregida, los servicios no financieros de mercado registraron el mayor aumento (6,5%) y suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos el mayor descenso (-12,1%).

En datos mensuales, las ventas de las empresas cayeron un 1,8%

En valores mensuales (mayo sobre abril), la facturación empresarial bajó un 1,8% en la serie desestacionalizada, tras haber registrado un incremento el mes anterior del 4,5%.

De los cuatro sectores analizados, suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos fue el único que registró tasa mensual positiva (11,1%). Por el contrario, industrias extractivas y manufacturera presentó el mayor descenso (-0,8%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.