La luz, próxima a los 100 euros el megavatio/hora en plena ola de calor

18/07/2024

José V. Monge. La primera ola de calor dejará unos precios especialmente altos para este jueves y viernes, muy lejos de los precios negativos registrados en abril ante la intensa participación en la generación de electricidad de las energías solar, eólica e hidraúlica.

 

Cuando más se necesita un servicio, más sube. Es el caso de la electricidad cuyo precio alcanzará los 97,78 euros/MWh este viernes, con un máximo de 121,22 euros/MWH entre las 21 y 22 horas, y un mínimo de 68,72 euros/MWH, de acuerdo con los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía.

Este mismo jueves el precio de la luz ya supera los 100 euros (101,37 euros/MWh) tras superar la cota de los 100 euros en el mercado mayorista. Se trata los mismos niveles que a principios del presente ejercicio (el 9 de enero alcanzó los 113,83 euros MWh) y, coincidiendo, con la primera ola de calor que afecta a España.

La ola de calor, la primera con intensidad de este verano que según la AEMET alcanzará en zonas como el Valle del Guadalquivir los 44º centígrados, dejará así unos precios especialmente altos para este jueves y viernes, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado eléctrico en este 2024, en el que en abril se llegaron a registrar los primeros precios negativos de la historia en el ‘pool’ debido a la presencia mayoritaria de las renovables -solar, eólica e hidraúlica- en la generación, que han llevado en muchos momentos a desplomarse los precios.

Cabe recordar que en abril se registró una media de 13,67 euros/MWh, el coste para los consumidores más bajo de la historia desde que se puso en marcha el mercado mayorista.

La primera quincena de julia alcanza una media de 58 euros/MWh

Los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía confirman que en la primera quincena de julio, el precio diario del mercado mayorista se ha situado en los 58,31 euros por megavatio/hora (MWh), un 4,1% más alto que en junio, y lo que es peor para el bolsillo de los consumidores, se ha mantenido al alza, después de malacostumbrarnos a una primavera con precios bajos.

La subida podría ser mayor si la energía fotovoltaica no estuviera ampliando su contribución al pool eléctrico, al producir el 26% de la electricidad, liderando el ‘mix’ de generación, y cubriendo hasta el 50% de la demanda en las horas centrales del día y hundiendo así el precio en las horas solares, suavizando la tendencia alcista de los precios.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.