El saldo de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) ascendió a 1,6 billones de euros en mayo de 2024, con una tasa de crecimiento del 3,8% en términos interanuales, según el avance difundido por el Banco de España, que no ha fijado lo que supone respecto al Producto Interior Bruto (PIB).
No obstante, todo apunta a que se sitúa próximo al 109% del PIB con que acabó en el primer trimestre del año. Con los datos de mayo en la mano se observa que la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 58.460 millones de euros con relación a mayo de 2023.
Aún así, en mayo registró un descenso de 4.281 millones respecto al mes anterior (-0,3%), el segundo descenso desde diciembre de 2023, lo que ha servido para reducir la cifra récord de 1,613 billones registrada el pasado mes de marzo. Esta caída fue posible por el esfuerzo mostrado por la Administración Central, mientras que comunidades y ayuntamientos han elevado su deuda.
Distribuida la deuda por administraciones públicas, la deuda del Estado superó los 1,44 billones de euros, lo que supone un 5,3% más. El resto de las unidades de la Administración Central registraron una deuda de 39.000 millones, un 7,8% más que en mayo de 2023.
También la Seguridad Social elevó un 9,4% su deuda en mayo con respecto al quinto mes del año pasado, al situarse en 116.169 millones, si bien mantiene su cifra de endeudamiento estable.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 333.000 millones de euros en mayo de 2024, con una variación interanual del 2,2%, y 3.752 millones de euros más (+1,1%) respecto al mes de abril de este año.
Por su parte, la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.000 millones de euros en mayo, lo que supone un 0,6% menos que el saldo registrado en mayo de 2023.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- aumentó un 8,6% respecto al año anterior, hasta los 355.000 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.