Dos de cada cinco trabajadores asegura realizar horas extras fuera de su jornada laboral

17/07/2024

J. V. Monge. Entre quienes las realizan, el 63% indica que son remuneradas o compensadas por tiempo; sin embargo, 1 de cada 3 trabajadores menciona no recibir ni compensación económica ni horas libres.

Gráfico: Infojobs

Pese a que en el Ministerio de Trabajo se está negociación la reducción de la jornada laboral, sin pérdida de salario ni un incremento en las horas extras, sin embargo en España se hacen 6,5 millones de horas extraordinarias a la semana, y la mitad de ellas no se pagan, y con la posibilidad de ampliar la capacidad de redistribuir la jornada por parte de las empresas para que dispongan de más flexibilidad, según explica el último informe de InfoJobs.

En 2021, a los dos años de la entrada en vigor de la Ley de Control Horario, InfoJobs detectó que la mitad de los trabajadores españoles realizaba horas extraordinarias que no estaban controladas ni pagadas. Ahora, en pleno debate sobre cuestiones relacionadas con el tiempo de trabajo, la plataforma de empleo presenta su segundo informe sobre Control horario y cobro de horas extras, con el objetivo de contar con la visión de la población activa, arrojando luz sobre la situación y condiciones laborales. Del informe se puede extraer que, en los últimos tres años, se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores que declara hacer horas extras (concretamente, 11 puntos porcentuales menos que en 2021). Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bastante relevante, y es que 2 de cada 5 (41%) asegura realizarlas fuera de su jornada laboral.

En cuanto a aquellos trabajadores que las realizan, el 63% indican que están remuneradas (ya sean pagadas o compensadas con horas libres). En contraposición, 1 de cada 3 trabajadores menciona no recibir ni compensación económica ni horas libres. Esta proporción es prácticamente similar a la registrada en 2021.

Quiénes hacen horas extras

Si bien es cierto que hay menos trabajadores que hacen horas extras, el número de horas que se hacen es superior a las registradas en 2021. Alrededor de la mitad de quienes hacen horas extras se sitúan por debajo de 3 horas semanales. Sin embargo, hasta 1 de cada 3 trabajadores declara hacer más de 5 horas extras a la semana, ya sean remuneradas o no.

Por género, el 43% de los hombres afirman realizar horas extras, frente al 38% de las mujeres. En el caso de la edad, aquellos perfiles jóvenes, de entre 16 y 24 años, son quienes hacen horas en mayor medida (con el 58%, vs. el 33% de los que tienen entre 55 y 65 años).

Ambos segmentos (hombres y jóvenes) son también quienes en mayor proporción obtienen remuneración. El 50% de los hombres así lo indican (vs. el 40% de las mujeres). Por edad, el 76% de los jóvenes lo confirman (vs. el 38% de los que tienen entre 45 y 54 años), dato que se incrementa hasta el 91% (casi la totalidad) si se tiene en cuenta la compensación a través de horas libres.

En cuanto a la edad, los más jóvenes son quienes más realizan horas extras, a quienes más se las compensan, y probablemente, como consecuencia o causa, son quienes más intensidad de las mismas hacen. El 12% de los jóvenes entre 16 y 24 años hace más de 10 horas semanales (vs. el 8% de los que tienen entre 45 y 54 años, y el 9% de aquellos que tienen entre 55 y 65 años). En relación con las horas extras no remuneradas, los profesionales más séniors son quienes declaran en menor medida hacer horas extras, pero también reciben menor compensación.

En los últimos tres años, ha habido un ligero avance en el control horario de la jornada laboral. En el primer informe realizado por InfoJobs en 2021, el 75% de los empleados declaraba que su empresa lo tenía implantado, mientras que en 2024 son algo más de 3 de cada 4 empleados (el 77%) quienes lo indican. Pero bien es cierto que parece un sistema que se concentra en mayor medida entre las personas que trabajan de forma presencial, ya que 1 de cada 3 trabajadores cuyo modelo es en remoto, asegura que no lo tienen.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.