Los ciberataques se incrementaron un 30% a nivel mundial en el segundo trimestre

17/07/2024

diarioabierto.es. Las tres industrias más atacadas han sido educación/investigación (3.341 ataques por semana), gobierno/militar (2.084 ataques por semana) y salud (1.999 ataques por semana).

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies, ha sido testigo de un aumento en la incidencia media de ciberataques por empresa y semana en el segundo trimestre de 2024: ha alcanzado los 1.636, lo que supone un incremento del 30% con respecto al segundo trimestre de 2023 y del 25% con respecto al primer trimestre de este mismo año.

Esta escalada subraya la creciente sofisticación y persistencia de los actores de amenazas. Varias tendencias de amenazas cibernéticas están ocurriendo simultáneamente.

Ataques globales por industria

El sector de educación/investigación ha sido siempre uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes debido a la cantidad de información sensible y a sus medidas de ciberseguridad a menudo inadecuadas, lo que se complica aún más por los múltiples grupos de usuarios en línea dentro y fuera de la red, que amplían la superficie de ataque. De hecho, ha sido la industria más atacada a nivel mundial, con un aumento del 53% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el segundo trimestre de 2023, con una media de 3.341 ataques por empresa cada semana.

El sector gobierno/militar ha sido el segundo más atacado, con 2.084 ataques por semana, lo que refleja la alta importancia del ciberespionaje y la interrupción a nivel estatal y, en tercer lugar, el sector de salud (1.999 ataques por organización), un 15% más que el año pasado, lo que señala una vulnerabilidad alarmante en sectores que fundamentales para el funcionamiento de la sociedad, ya que carecen de fondos y personal suficientes para hacer frente a un ciberataque sofisticado.

Ataques por regiones

A nivel regional, África se situó a la cabeza en ciberataques semanales por empresa en el segundo trimestre de 2024, con un promedio de 2.960 ataques, lo que marca un aumento del 37% en comparación con el mismo periodo en 2023. América Latina experimentó el aumento más significativo, con un incremento interanual de los ataques del 53%, hasta una media de 2.667 por semana. La región de Asia-Pacífico (APAC) le siguió con un aumento del 23%, lo que pone de relieve la propagación mundial de las ciberamenazas.

Perspectivas de ataques de ransomware por región e industria

En el segundo trimestre de 2024, se notificaron ataques de ransomware que implicaban extorsión pública, lo que supuso un aumento interanual del 13%, con un total de 1.200 incidentes aproximadamente. América del Norte fue la región más afectada, con el 58 % de todos los ataques de ransomware notificados, a pesar de un ligero descenso del 3% con respecto al año anterior. Europa experimentó el 19% de los incidentes, lo que supone un notable descenso del 28%, mientras que la región APAC experimentó el mayor aumento, con un incremento del 38% y representó el 16% de los ataques.

En términos de impacto por industria, el sector más afectado a nivel mundial ha sido el manufacturero, con el 29% de ataques de ransomware extorsionados públicamente en todo el mundo, con un aumento interanual del 56%, seguido del sector sanitario, con un 11% de los ataques y un aumento del 27%. El sector minorista/mayorista sufrió el 9% de los ataques, con un notable descenso del 34% respecto al año anterior. En concreto, los sectores de las comunicaciones y los servicios públicos experimentaron un aumento espectacular de los incidentes de ransomware, con incrementos del 177% y el 186%, respectivamente.

Estrategias prácticas para las empresas

Desde Check Point se considera que las empresas deben tomar medidas proactivas para proteger sus datos y sistemas. Entre estas medidas se encuentran actualizar y parchear periódicamente los sistemas para cerrar las vulnerabilidades. Las medidas de seguridad multicapa, incluidos los cortafuegos y la protección de puntos finales, son esenciales.

También se necesita formación y concienciación de empleados; prevención avanzada de amenazas; adoptar una arquitectura Zero Trust (verificación de la identidad de cada persona y dispositivo); copias de seguridad periódicas; segmentación de la red o gestión de vulnerabilidades con evaluaciones periódicas…

El drástico aumento de los ciberataques en todo el mundo, en particular los incidentes de ransomware, señala la necesidad urgente de disponer de estructuras de ciberseguridad sólidas. Las empresas deben dar prioridad a la ciberseguridad, adoptando estrategias personalizadas para combatir de forma eficaz el panorama cambiante de las ciberamenazas. Al aplicar medidas de seguridad avanzadas, fomentar una cultura de concienciación y prepararse para posibles incidentes, las empresas pueden defenderse mejor contra la incesante oleada de ciberamenazas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.