El Gobierno ha revisado al alza en cuatro décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español este año, hasta el 2,4%, y ha mejorado en tres décimas la proyección para la economía en 2025, hasta el 2,2%, según las previsiones presentadas por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo,tras el Consejo de Ministro.
La actualización del cuadro macroeconómico, que sustenta el ‘techo de gasto’ y la senda fiscal para el periodo 2025-2027 aprobada por el Consejo de Ministros es el paso inicial para empezar con la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.
Cuerpo ha explicado que esta mejora de las previsiones se debe al mejor comportamiento de las exportaciones, la inversión y la buena evolución del mercado de trabajo. En este último apartado, Cuerpo se mostró convencido de que al final de esta legislatura (2027) habrá más de 22 millones de ocupados.
También el empleo contribuirá a mejorar el crecimiento económico, ya que al previsto crecimiento de la población activa por los flujos migratorios espera la creación de más de un millón de puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro al 8% (en la actualidad supera el 10%). El ministro ha recordado que la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan se ha reducido del 12,5 al 9,9%.
Además, esta mejora del mercado laboral contribuirá a incrementar la productividad en un 4%. Economía espera que hasta 2027 los salarios se incrementen un 8%. El aumento de los salarios traerá como consecuencia una evolución positiva de la renta real disponible de los hogares. «España ha sido uno de los países que mejor se ha comportado desde el inicio de la pandemia», ha asegurado Cuerpo.
De esta forma, el crecimiento económico se apoyará en el sector exterior ante el aumento de las exportaciones, que ya ha empezado a detectarse, por el aumento del turismo y también por las actividades no turísticas como son los servicios financieros, de consultoría o informáticos.
A ello, se añade el impulso esperado por las exportaciones, tanto a través del empuje del turismo, como por el vigor de las no turísticas, tales como servicios financieros, de consultoría o informáticos. Por último, Economía basa sus cifras en la evolución positiva de la renta real disponible de los hogares.
Las nuevas previsiones del Gobierno serán incluidas en el plan fiscal que Moncloa enviará a Bruselas el próximo mes de octubre, e incluyen una reducción sostenible de la deuda pública por debajo del 100% al final de la legislatura.
Y a ello se suma un crecimiento de la economía por encima del 2% en el próximo trienio, lo que en opinión de Cuerpo es que España va a seguir creciendo «a un ritmo elevado», alejándose de los «escenarios catastrofistas» que han imperado desde la guerra de Ucrania.
En este nuevo escenario, la conclusión de Cuerpo es que la marcha de la economía se traslada a una recuperación muy robusta y por encima de nuestros principales socios. España será el motor de crecimiento entre las grandes economías europeas no sólo en el corto plazo, sino también a futuro»,
Las exportaciones superarán los 100.000 millones de euros este año
Cuerpo ha destacado que se está produciendo una «progresiva modernización» de la economía española. Así, ha confirmado que las exportaciones van a alcanzar este año los 100.000 millones de euros, y van a estar por encima de las exportaciones de servicios turísticos, que estarán en torno a los 90.000 millones».
También ha mencionado el impacto positivo que tendrán en la economía las inversiones relacionadas con los fondos europeos del Plan de Recuperación, que entre este año y el siguiente alcanzarán su «máximo impacto».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.