El FROB recupera 302 millones por sentencias derivadas de irregularidades en ayudas públicas a entidades

16/07/2024

diarioabierto.es. El presidente del FROB, Álvaro López Barceló, destaca que “la Unión Bancaria y en particular los bancos españoles han demostrado su resiliencia ante el contagio que se produjo de unas jurisdicciones a otras”.

Sede del FROB
Foto: web Díaz Cubero

 

El FROB continúa con el seguimiento y gestión de sus entidades participadas, las garantías otorgadas y los litigios derivados de conductas con irregularidades, por lo que hasta el momento se les han reconocido los 302 millones.

Asimismo, entre las actividades ligadas a reestructuraciones bancarias pasadas, el FROB se ha centrado en el seguimiento de su participación en CaixaBank, a través de BFA, del 17,3%, y en Sareb, así como en la gestión de las garantías otorgadas en procesos previos de desinversión y los litigios derivados de presuntas conductas irregulares detectadas en entidades receptoras de ayudas públicas.

Al respecto, destaca el beneficio neto de 335 millones de euros en las cuentas anuales de BFA en 2023 debido, fundamentalmente, a los 300 millones de euros recibidos como dividendos con cargo a los resultados del ejercicio 2022 de la entidad por su participación en CaixaBank, lo que ha llevado al primer reparto de dividendo de BFA al FROB, ya en el ejercicio 2024.

En cuanto a Sareb, en 2023 se consolidó el principio de utilidad social con el desarrollo de actuaciones para impulsar el acceso a la vivienda en condiciones asequibles, al mismo tiempo que continúa la actividad desinversora.

Durante el año 2023 también se produjo el cierre y vencimiento total de la garantía otorgada por el Esquema de Protección de Activos (EPA) de Banco de Valencia, con un total abonado por el FROB por esta garantía de 206 millones de euros, cifra muy inferior a los 600 millones de euros que se estimaron en el momento de su otorgamiento. El cierre definitivo del resto de garantías aún vivas se espera se produzca durante el ejercicio 2024.

Por otra parte, sobre la actividad en el Marco de Resolución Europeo, el FROB recaudó en 2023 un total de 1.008 millones por contribuciones al Fondo Único de Resolución Europeo o FUR (1.005 millones) y al Fondo de Resolución Nacional (tres millones). Durante los primeros meses de 2024, la Junta Única de Resolución (JUR) ha verificado que los recursos financieros del FUR han alcanzado el importe objetivo y, por lo tanto, no serán necesarias contribuciones en este año.

El año pasado, el FROB también siguió de cerca las turbulencias bancarias de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza y su posible impacto en el sector financiero español.

El presidente del FROB, Álvaro López Barceló, destaca en su mensaje institucional en la memoria que “la Unión Bancaria y en particular los bancos españoles han demostrado su resiliencia ante el contagio que se produjo de unas jurisdicciones a otras” y que “estos eventos nos han recordado, una vez más, el potencial desestabilizador que pueden tener las turbulencias en un sector como el financiero, crítico para el funcionamiento del conjunto de la economía, así como la necesidad de contar con bancos sólidos bajo una supervisión y resolución robustas”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.