El mercado inmobiliario da una cal y otra de arena en 2024. Si en abril dejaba abierta todas las expectativas con una subida del 24% (El sector inmobiliario se recupera en abril tras aumentar el 24% la compraventa de viviendas: https://www.diarioabierto.es/689721), un mes después, en mayo, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo fue de 155.241, lo que supuso un 22,6% menos que en el mismo mes de 2023. En el caso de la compraventa de viviendas, el descenso fue del 21,5%, según confirma la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 85.378, con una disminución anual del 22,1%.
El 86,9% de las compraventas registradas en mayo correspondieron a fincas urbanas y el 13,1% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,3% fueron compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas bajó un 22,6% en mayo en tasa anual y el de fincas urbanas un 22,0%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron una disminución anual del 21,5%.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad
El 92,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran libres y el 7,7% protegidas.
En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 21,7% y el de protegidas un 19,1%.
El 20,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran nuevas y el 79,3% usadas.
El número de operaciones sobre viviendas nuevas se redujo un 14,4% respecto a mayo de 2023 y el de usadas un 23,2%.
Compraventa por comunidades autónomas
Castilla y León (-7,4%), Comunidad Foral de Navarra (-9,0%) y País Vasco (-14,5%) registraron los menores descensos en mayo en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Galicia (-34,3%), La Rioja (-32,2%) y Castilla-La Mancha (-27,8%) presentaron las mayores bajadas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los menores descensos fueron País Vasco (-3,0%), La Rioja (-8,6%) y Extremadura (-14,2%).
Por su parte, Principado de Asturias (-25,8%), Andalucía (-25,0%) y Cataluña (-24,5%) registraron las tasas más negativas. La Comunidad de Madrid se quedó con un retroceso del 22,1%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.