
Gráfico IPC: INE
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de junio fue del 3,4%, lo que supone dos décimas menos que en mayo, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto, la inflación bajó en junio, aunque supone una pérdida de poder adquisitivo de los salarios, cuya subida media pactada se situó en el 2,95%.
En el descenso de la inflación durante el mes de junio han contribuido el Transporte, que situó su variación anual en el 2,7%, más de un punto por debajo de la del mes mayo. Este descenso se debió, en su mayor parte, a los precios de los carburantes, que bajaron frente a la subida en el mismo mes de 2023.
También contribuyeron los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó dos décimas, hasta el 4,2%. Este comportamiento fue debido, principalmente, al descenso de los precios de aceites y grasas, frente a la subida en junio del año anterior. No obstante, habría que matizar que aunque los alimentos continúan bajando, siguen estando a niveles elevados, como lo demuestra el hecho de que el Gobierno se ha visto obligado a prorrogar el IVA cero de los alimentos básicos de la cesta de la compra, a lo que ha sumado el aceite.
En cambio, el grupo de Ocio y cultura presionó a los precios al alza con un aumento de su tasa anual de dos décimas, hasta el 3,0%. Este incremento se debió a las subidas de los precios de los paquetes turísticos, mayores que en junio de 2023.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en el 3,0%, la misma que la registrada en mayo.
Evolución mensual de los precios de consumo
En junio la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,4%. Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron: Ocio y cultura, que presentó una variación del 2,3%, debida a la subida de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió 0,194 en el IPC general.
También el grupo de Vivienda, con una tasa del 0,8% y una repercusión de 0,097 a causa del aumento de precios de la electricidad, y Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación mensual del 0,7%, que recogió la subida de los precios de los servicios de alojamiento y la restauración. Este grupo repercutió 0,094 en el IPC general.
Resultados por comunidades autónomas
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en junio. Galicia presentó la más elevada (3,7%) y Cantabria y Canarias las más bajas (3,1% ambas).
Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)
Por último, en junio la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 3,6%, dos décimas menos que la registrada el mes anterior. Este índice es el que se envía a Bruselas para elaborar sus estadísticas al buscar la armonización de los precios de los mismos productos que sirve para medir la inflación en la Unión Europea.
La variación mensual del IPCA fue del 0,4%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.