Los trabajadores jóvenes en el sector de la alimentación se incrementan un 31%

10/07/2024

José V. Monge. El sector cuenta con un total de 549.000 trabajadores en el primer trimestre de 2024, de los que 31.782 jóvenes son jóvenes de entre 16 y 24 años, un 31% más en el último año.

Gráfico: Randstat

 

El sector de la alimentación y bebidas es una de las principales industrias del mercado laboral español y, en consecuencia, necesita un gran número de trabajadores para realizar la actividad. En total, más de 549.000 personas en el primer trimestre de 2024, lo que supone el 2,6% del total de trabajadores en España y el 21,5% de la industria manufacturera, según el informe “Mercado de trabajo en el sector de la Alimentación y Bebidas”, elaborado por Randstad Research. Específicamente, el 88% de estos fueron en el segmento de alimentación y un 12% en bebidas.

En cuanto a la distribución por edad, el 51% de los empleados del sector de la alimentación se encuentra entre los 45 años y la edad de jubilación, con el consiguiente desafío al que se enfrenta en cuanto al reemplazo generacional ante las señales de envejecimiento que comienzan a aparecer. Sin embargo, el número de jóvenes de 16 a 24 años se ha disparado un 31% en el segmento de la alimentación en el último año. Actualmente, hay 31.782 jóvenes de estas edades trabajando en el sector, de los cuales 28.319 se dedican a la alimentación y 3.463 a la fabricación de bebidas.

En relación al segmento de fabricación de bebidas, el segmento de edad comprendido entre los 45 años y hasta la edad de jubilación representa el 43% del total de trabajadores. En este caso, el grupo más numeroso es el comprendido entre los 35 a 44 años, que suponen el 31% del total.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, concluye ante estos datos que “el sector sigue siendo garantía de empleo estable y de calidad, adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas y con un claro compromiso por seguir innovando”, a lo que añade que “el mayor reto es la falta de relevo generacional, pero las cifras de empleabilidad entre los más jóvenes invitan al optimismo”.

La reforma laboral dispara la contratación indefinida

El informe de Randstat también analiza el tipo de contratación en este sector, concluyendo que la reforma laboral y el fenómeno “fijo-discontinuo” han disparado la contratación indefinida mientras la temporalidad ha bajado al 10%, lo que supone que 9 de cada 10 trabajadores del sector tienen contrato indefinido.

Otra característica del sector de alimentación y bebidas es que sus trabajadores son mayoritariamente hombres, el 63% del total (348.000 hombres). Además, el 56% de los trabajadores no tiene estudios universitarios, aunque el informe del último trimestre muestra un aumento del 5,9% en el número de ocupados con estudios universitarios en alimentación y un 18,1% más con estudios profesionales en fabricación de bebidas.

Cataluña lidera el empleo de este sector, ya que registra el 21% del total del empleo de alimentación y bebidas, seguida por Andalucía (12,8%), Comunidad Valenciana (10,3%) y Castilla y León (9%). Entre estas cuatro comunidades acumulan más de la mitad de su empleo.

Los empleos más demandados

En términos de ocupaciones, el sector está encabezado por artesanos y trabajadores de la industria manufacturera (34%), a los que siguen los montadores y operadores de instalaciones y maquinaria (20.8%) y los técnicos y profesionales científicos y de apoyo (14,3%).

Hay algunas diferencias entre ambos segmentos. En alimentación, más de un tercio de los ocupados de la industria son trabajadores cualificados de la industria; mientras que en bebidas este segmento representa apenas el 17% de los ocupados y el grueso del sector se concentra en técnicos y profesionales científicos (27,7%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.