TikTok acaba de hacer público su informe sobre las actuaciones realizadas durante las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas entre el 6 y el 9 de junio. Para prevenir la desinformación creó un centro de información electoral y eliminó más de 43.43.000 contenidos por infringir las políticas de desinformación en las cuatro semanas previas a las elecciones y durante las mismas.
En concreto, TikTok creó un Centro de Información Electoral en la aplicación para cada Estado miembro de la UE, que fue visitado más de 7,5 millones de veces en las cuatro semanas previas a las elecciones y durante las mismas.
Además, eliminó 2.600 contenidos por infringir las políticas de integridad cívica y electoral, que se suman a los más de 43.000 contenidos por infringir las políticas de desinformación en las cuatro semanas previas a las elecciones y durante las mismas.
Protegiendo la comunidad
Además de la tecnología, la empresa contó con más de 6.000 personas dedicadas a moderar los contenidos en los idiomas de la UE para garantizar que las medidas contra los contenidos y comportamientos que infringen nuestras normas eran las adecuadas. Entre ellos hay moderadores especializados en desinformación que cuentan con herramientas y formación mejoradas para detectar y eliminar contenidos que violen las Normas de la Comunidad.
Para facilitar aún más la colaboración y la acción, se puso en marcha un espacio dedicado al «Centro de Control de la Misión» en la oficina de Dublín, que reunía en persona a empleados de varios equipos especializados de nuestro departamento de seguridad para maximizar la eficacia del trabajo en el período previo a las elecciones y durante las mismas.
Cinco semanas contra la desinformación
Por tanto, en las cuatro semanas previas, e incluyendo la semana de las elecciones, eliminó más de 2.600 contenidos por vulnerar nuestras políticas de integridad cívica y electoral, y más de 43.000 contenidos por vulnerar nuestras políticas de desinformación. Así se eliminó más del 96% de los contenidos que violaban las políticas de desinformación antes de que fueran reportados, y más del 80% antes de recibir una sola visita. Algunas de las narrativas de desinformación observadas incluían argumentos en torno a la migración, el cambio climático, la seguridad y la defensa y los derechos LGBTQ.
La empresa reconoce que el auge de los contenidos generados por inteligencia artificial (AIGC) en general ha planteado nuevos retos al sector ante las numerosas elecciones que se celebran este año. TikTok lleva más de un año exigiendo a los usuarios que etiqueten los AIGC con aspecto realista y prohibiendo los contenidos perjudicialmente engañosos que muestran a personajes públicos apoyando una opinión política.
Antes de estas elecciones, reforzó aún más su enfoque de AIGC, convirtiéndose en la primera plataforma de intercambio de vídeos en empezar a aplicar la tecnología de credenciales de contenido. Para ello se ha asociado a la Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA), que permite etiquetar automáticamente los AIGC que se originan en otras plataformas importantes.
En febrero, también fue uno de los fundadores que firmó el acuerdo interprofesional sobre tecnología de IA para combatir el uso de esta tecnología de forma engañosa en las elecciones de 2024.
Empoderando a nuestra comunidad
Otra parte fundamental se centró en conectar a las personas con información fiable y proporcionarles más contexto sobre el contenido que estaban viendo.
En marzo puso en marcha un Centro de Información Electoral en la aplicación para cada Estado miembro de la UE. En colaboración con las comisiones electorales y las organizaciones de la sociedad civil, estos centros pusieron a disposición de los ciudadanos información fiable sobre la votación: cuándo, dónde y cómo votar, los requisitos para ser candidato y, por último, los resultados de las elecciones. También enviamos notificaciones push a los usuarios de cada uno de los 27 países.
Así, dirigió activamente a la gente a estos Centros mediante avisos sobre contenidos electorales relevantes y búsquedas relacionadas con las elecciones, que se marcaron con etiquetas de aviso y banners de búsqueda respectivamente. En las cuatro semanas anteriores a las elecciones, estos Centros Electorales fueron visitados más de 7,5 millones de veces, y los banners de búsqueda fueron vistos más de 63 millones de veces.
A lo largo de este periodo, colaboró estrechamente con el Parlamento Europeo, entre otras cosas, incorporando a los Centros los vídeos de alfabetización mediática del propio Parlamento Europeo, con un botón de «seguir» a la cuenta TikTok del propio Parlamento como enlace adicional a información fidedigna relacionada con las elecciones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.