Los accionistas del BBVA dan su beneplácito a lanzar la OPA sobre Banco Sabadell

05/07/2024

José V. Monge. La propuesta de ampliar capital para atender la OPA sobre Banco Sabadell fue aprobada por el 96,04% de los votos emitidos, con un quórum final alcanzado del 70,75% del capital social.

Carlos Torres, presidente de BBVA
Foto: Captura de pantalla web BBVA

Los accionistas de BBVA han aprobado, durante la junta general extraordinaria celebrada este viernes, la ampliación de capital necesaria para acometer la OPA sobre Banco Sabadell con un 96,04% de los votos emitidos a favor. Este porcentaje corresponde al total de votos emitidos a favor entre los accionistas presentes y representados. El quórum final alcanzado fue del 70,75% del capital social.

«Damos un paso muy relevante para avanzar en el proyecto más atractivo de la banca europea. Confiamos plenamente en el éxito de la operación», ha indicado Torres tras conocerse el resultado de la votación.

Durante su intervención en la junta de accionistas, el presidente de BBVA ha explicado que la ampliación de capital es un hito relevante y uno de los pasos necesarios dentro de la oferta a los accionistas de Banco Sabadell que BBVA anunció el pasado 9 de mayo. El quórum de la Junta se ha situado en el 70,75%, alcanzando niveles récord.

Torres asegura que la OPA es una «apuesta por España y sus pymes»

En palabras de Carlos Torres Vila, “confiamos plenamente en el éxito de esta operación, que es una clara apuesta por España y sus pymes. La unión con Banco Sabadell dará lugar a una entidad más fuerte y rentable, y con mayor capacidad para acompañar a familias y empresas en sus proyectos de futuro”.

Esta unión es positiva para todos los grupos de interés. Los accionistas de BBVA conseguirán elevados retornos de la inversión con un limitado consumo de capital, mientras que los accionistas de Banco Sabadell obtendrán una prima muy atractiva y el 16% de participación en la entidad resultante de la fusión. Además, todos se beneficiarán de la política de remuneración al accionista de BBVA, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, y del compromiso de la entidad de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%¹.

Asimismo, los clientes tendrán acceso a una mejor oferta de productos y los empleados a más oportunidades de crecimiento profesional. La entidad resultante tendrá una mayor capacidad de concesión de crédito, para prestar a familias y empresas 5.000 millones de euros adicionales al año, contribuyendo al progreso económico y bienestar de la sociedad española. También se produciría una mayor aportación vía impuestos. “Con la operación también incrementamos nuestro compromiso con los territorios con mayor presencia. Mantendremos el centro corporativo de Sant Cugat, y reforzaremos el apoyo al tejido científico, empresarial y cultural en esos territorios”, ha indicado.

“Estamos convencidos del racional estratégico de esta oferta y del impacto positivo que supone para todos los grupos de interés”, ha señalado el presidente de BBVA. Por eso, “BBVA ha querido dar a los accionistas de Banco Sabadell el poder de elegir, lo que podrán hacer una vez que se abra el periodo de aceptación. Esperamos que aprecien el sentido estratégico de la operación y decidan participar con nosotros en este gran proyecto de futuro”. En esta línea, ha recalcado que “confiamos en que el proceso avance de forma favorable en los plazos previstos».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.