Las ilusiones ópticas de John Cale

05/07/2024

Luis Picabia. El fundador de Velvet Underground publica “Poptical Illusion” álbum que recupera su gran capacidad compositiva aunque algo lastrada por envoltorios electrónicos.

El país de Gales ha dado a la música moderna artistas tan deslumbrantes, rebeldes e innovadores como Manic Street Preachers, Badfinger, Gene, Super Furry Animals y John Cale. Este último fundador, junto a Lou Reed y Andy Warhol, de la mítica Velvet Underground y poseedor de una de las carreras más prolíficas, señoriales y arriesgadas en la historia de la música pop rock.

Ha estado inmerso en todo género y estilo. Desde música atonal, minimalista, industrial, alternativa, ruidista, hasta folk urbano, pop ambiental, punk y rock con toques siempre especiales. Ha sido capaz de producir a Patti Smith, Squeeze, Stogees y Jonatahn Richman; componer bandas sonoras heterodoxas y bellísimas; grabar discos con Eno, Lou Reed, Nico, y Kevin Ayers  y hacer más de cuarenta álbumes en solitario, la mayoría inconmensurables.

Sin blasfemar

El nuevo disco que acaba de publicar, “Optical Illusion”,  es legítimo heredero de la saga más extraordinaria de sus  mejores obras. No blasfemaré diciendo que está a la altura de “Paris 1919”, “Slow Dazzle”, “Vintage Violence” o “Music For A New Society”, pero si debe señalarse que “Poptical Illusions” hace que remonte el vuelo como un renacido Ave Fénix tras unas producciones menos majestuosas que a las que nos tenía acostumbrados. Si algo falla en su nuevo álbum es, en ocasiones, demasiado envoltorio maquinal

“God Made Me Do It (don´t ask me again)” es un precioso inicio, sobre todo si consigues desprenderla de su electrónica. “Davies and Wales” recuerda la gran “Dead Or Alive” del disco “Honi Soit”, donde ya introducía electrónica. Hay un piano repetitivo que embriaga. Cabría en su obra con Eno “Wrong Way Up”. También “Calling You Out”, a pesar de la percusión de soul barato, es esplendida y le sirve para recordar otro de sus grandes  álbumes: “Fear”, en el que sentenciaba que “el miedo es el mejor amigo del hombre”. En este tema, vuelve a afirmarlo.

Órgano Hammond

“Edge of Reason”, enorme momento con duende, tiene subrayados de guitarra de Dustin Boyer que demuestra ser gran músico además de ingeniero de sonido.  “I´m Angry” cuenta con sonidos de órgano Hammond plenos de exquisitez y brío. “How We See The Light”, otro de los momentos duende, con coros “enianos”, ritmo cadencioso de piano, voz emocionante y  composición magistral. El estribillo seduce y le hace uno de los mejores temas del año.

“Settin Fires” con sonidos orientales es una nueva delicia delicada que se rompe con ruidos nada inconexos con los que surge la vena innovadora e investigadora del alquimista.  “Shark-Shark” es una pequeña vacilada para bailar en las discotecas más cavernosas. El video clip es fabuloso. A sus 82 años, Cale mantiene un sentido del humor caustico y mordaz y un vigor lleno de optimismo. “Funkball The Brewster”, sigue la línea irónica del maestro.

“All To The Good” posee un ritmo marcado e inteligente. “Laughin in My Sleep” envuelve  sueños sensuales. “There Will Be No River” sirve de cierre perfecto, la nana más bonita que imaginarse pueda cantada por el Cale de “Paris 1919”. Gracias, John, continúa ilusionándonos.  Lo que hubiera sido este álbum con otro tratamiento, es impensable. Mejor así. Demasiada belleza puede desbordar el dique de las lágrimas.

Sello: Double Six/Domino. Precio: 13, cd. Discografía esencial: “Paris 1919”, “Vintage Violence”, “Slow Dazzle”, “Fear”, “Music For A New Society”, “Sabotage”, “Words For The Dying”. Influido por: Eno,  Satie, Brian Wilson, Lou Reed. Influye en: XX, Hot Chip, David Byrne, Jim O´Rourke.

¿Te ha parecido interesante?

(+13 puntos, 13 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.