El salario medio de la economía española durante 2023 ha sido de 1.914 euros mensuales, que marca un nuevo máximo histórico desde que tenemos registros, y es un 5,1% más alto que el salario del año anterior. Este incremento supone 92 euros más al mes, es decir, 1.107 euros más al año, según el Monitor Anual sobre Salarios de Adecco.
El aumento salarial de 2023 no es una excepción, sino que se suma a los incrementos interanuales de los últimos siete años (2017-2023), siendo el año 2020 la única excepción de este periodo con un decremento del 3%. Además, cabe destacar que la subida anual del 2023 es la segunda más elevada de la serie histórica (2008-2023), únicamente por detrás de la que hubo en el año 2021 (+6,6%).
De hecho, el salario medio apenas varió entre los años 2011 y 2017, donde osciló entre 1.630 y 1.640 euros mensuales. Al comparar el salario medio de 2023 con el de hace 5 años (2018), este ha aumentado un 15,4%. Esta ganancia se traduce en 256 euros más por mes, es decir, 3.072 euros más al año.
Descontada la variación de los precios al consumo de la evolución del salario, podemos conocer cómo ha variado el poder de compra de las remuneraciones. En 2023 se produjo un aumento interanual del 3,5% en el IPC. Esta subida se ha moderado si la comparamos con la que hubo en el año 2022, que fue del 8,4%. Aún así, se acumulan tres años consecutivos de subidas interanuales para este indicador. Al tener en cuenta la información sobre los salarios medios junto con el IPC, observamos que en 2023 el salario medio ha ganado un 1,5% de capacidad de compra, que se traduce en una ganancia de 335 euros anuales.
Sin embargo, al comparar los datos con 2018, se observa que desde entonces se ha producido una caída del 0,6%. Este recorte equivale a una pérdida de 136 euros anuales en comparación con 2018. Si nos remontamos más en el tiempo, observamos que estos datos empeoran. Así, al comparar con las cifras del 2008, la capacidad de compra del salario medio de 2023 es un 5,6% más baja que la de entonces.
El salario gana poder adquisitivo en los tres grandes sectores económicos
Según Adecco, el salario medio ganó poder de compra en los tres grandes sectores económicos durante 2023. El poder adquisitivo de los servicios fue el que más aumentó, con una ganancia del 1,6% (355 euros más al año).
Le siguen la industria, con un aumento del 1,3% (335 euros más anuales) y la construcción, con una subida del 0,9% (197 euros más al año).
El estudio refleja que la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas fue en 2023 aproximadamente de 605 euros por mes (7.255 euros/año), lo que en términos relativos equivale a una brecha del 37%, la misma que en 2022, pero inferior al 41% de 2021 y el 43% de 2018.
«Aunque de forma lenta, la brecha tiende a reducirse: la remuneración media de las pequeñas empresas (1.626 euros/mes) está evolucionando mejor que la de las empresas grandes (2.231 euros mensuales)», afirma Adecco.
En 2023, un trabajador promedio con jornada completa cobró 2.201 euros al mes, siempre en términos brutos, mientras que uno que trabajó a tiempo parcial percibió 913 euros mensuales.
A lo largo de los últimos cinco años (2018-2023), el poder de compra del salario medio en jornada completa se ha reducido un 2,5%, mientras que el de jornada parcial se ha incrementado un 4%.
Inmobiliarias y educación, donde más sube el poder de compra
De las 18 secciones de actividad del estudio, sólo siete presentan una mejoría en su poder adquisitivo para el periodo 2018-2023, todas ellas pertenecientes al sector servicios.
Inmobiliarias es la actividad con el mayor repunte del poder adquisitivo en este periodo, un 8,3%, seguida de Educación (+4,9%), otros servicios (+4,2%) y Administraciones Públicas (+3,5%).
Por el contrario, la sección de actividad más afectada por la pérdida de capacidad de compra es sanidad y servicios sociales (-6,6%), seguida de manufacturas (-6,3%), industrias extractivas (-5,8%) y finanzas y seguros (-5,6%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.