
Gráfico del desempleo en junio de 2024
MINISTERIO DE TRABAJO
Junio ha sido un buen mes para el mercado laboral. Mientras el paro descendió en 46.783 personas hasta situarse en 2561.067 desempleados, según ha confirmado el Ministerio de Trabajo; la creación de puestos de trabajo ha aumentado en 71.095 empleos hasta contabilizar 21.392.889 ocupados, según el Ministerio de la Seguridad Social.
Junio es la antesala del verano y, por ello, el sector servicios con el comercio y las rebajas desde finales del sexto mes y las primeras semanas de julio, y el turismo y la hostelería con todos los preparitivos para que la que espera sea una campaña récord han sido los sectores propulsores del avance de los mejores datos del año en el mercado laboral.
Los registros de junio se equiparan a los niveles alcanzados antes de que estallara la crisis de 2008, pese a que el descenso del paro en junio de 2023 fue aun mayor (50.268 parados menso). Pero con cinco meses consecutivos de creación de empleo en los ministerios de Trabajo y Seguridad Social se hable de «récord de empleo», dado que en un año el paro ha descendido un 4,7%, con 127.775 desempleados menos.
Analizado el comportamiento del descenso del paro por sectores, sexos y edades, se observa que el mayor descenso mensual se lo anotaron los servicios, con 37.025 parados menos (-2%), seguido de la industria, que restó 4.388 desempleados (-2,1%); la construcción, donde el paro disminuyó en 2.954 personas (-1,5%), y la agricultura, con 267 desempleados menos (-0,3%). También bajó el desempleo en el colectivo sin empleo anterior (-2.149 parados, -0,9%).
También el paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 24.680 mujeres respecto al mes anterior (-1,6%) con 1.546.204 desempleadas, frente a una caída del paro masculino de 22.103 varones (-2,1%) y 1.014.863 desempleados.
Y por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 2,2% en junio, con 3.939 parados menos que a cierre de mayo y un total de 175.136 jóvenes desempleados, mientras que el paro de las personas con 25 años y más descendió en 42.844 desem con un total de 175.136 jóvenes dpleados (-1,7%).
Entre los extranjeros bajó en 9.311 desempleados respecto al mes anterior (-2,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 342.740, lo que supone 3.045 parados menos que un año antes (-0,9%).
Asimismo, el paro en junio bajo en todas las comunidades autónomas con Andalucía (-8.746 parados), Cataluña (-5.816 desempleados) y Comunidad Valenciana (-4.929) a la cabeza.
Se reduce un 10,1% interanual la contratación indefinida
Otro dato a tener en cuenta sobre el comportamiento del mercado laboral es la contratación. En junio pasado se registraron 1.379.963 contratos, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2023. Del total, 576.885 fueron contratos indefinidos, cifra un 10,1% inferior a la de un año antes. En total, el 41,15% de los contratos realizados en junio fueron indefinidos. Pero el número de contratos temporales alcanzó los 812.078, el 58,85% del total de contratos realizados en junio, lo que también supone un descenso del 5,7% que en junio de 2023
Entre enero y junio de 2024 se han registrado un total de 7,43 millones de contratos, un 3% menos que en igual periodo de 2023. De ellos, 3,23 millones han sido contratos indefinidos, un 5,5% menos, mientras que 4,19 millones han sido temporales, lo que supone un 1% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Y, por último, y no por ello menos importante, Trabajo también ha confirmado que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en mayo los 1.738,6 milones de euros, un 0,3% más que en mayo del año pasado. Dicha cantidad obedece a que el gasto medio por beneficiario (sobre un total de 1.694.609) ascendió a 1.067,4 euros al mes, un 0,3% más. Estos datos suponen que el 64,93% de los parados reciben una prestación por desempleo, el porcentaje más alto desde 2010..
71.095 nuevos empleos y casi 21,4 millones de ocupados

Gráfico evolución afiliados a la Seguridad Social
MINISTERIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Siempre que desciende el paro es positivo, pero aún más si al mismo tiempo se crea empleo y eso es precisamente lo que ha pasado en junio. Los datos de la Seguridad Social confirman que el pasado mes se registraron 71.095 nuevos cotizantes. Otra vez más, hostelería y comercio fueron los sectores que captaron la mayor parte del empleo creado al sumar más de 60.000 afiliados.Dichos sectores han contribuido a contrarrestar la desaparición de 51.000 empleos en educación, coincidiendo con el final del curso escolar 2023-2024.
También se observa un buen ritmo en la creación de empleo entre los jóvenes, al haber aumentado un 15,5% desde 2019, mientras que la ocupación de extranjeros aumentó en 16.036 en junio hasta situarse en los 2.899.003 ocupados, lo que supone un nuevo máximo histórico.
Por tipos de regímenes, el General sigue copando el mayor número de afiliados con 17,94 millones, seguido por el de Autónomos (RETA) con 3.386.432 ocupados, cantidad que supone el dato más alto desde julio de 2008.
Entre los pocos descensos mensuales de la ocupación destacó la educación, que perdió 51.645 ocupados (-4%) tras el fin del curso escolar. Por su parte, el Sistema Especial Agrario restó 37.800 afiliados en el sexto mes del año (-5,3%), en tanto que el del Hogar registró 2.347 bajas (-0,6%).
Desde el Ministerio también se destaca el avance de los sectores de alto valor añadido en la ocupación, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado por encima del 4% en el primer semestre del año, frente al promedio del 2,8%.
Por comunidades autónomas la ocupación creció en 14 y bajó enAndalucía (-31.166 cotizantes), Murcia (-3.148) y La Rioja (-719).Los mayores aumentos del empleo, en términos absolutos, se registraron en Cataluña, que ganó 26.348 afiliados; Baleares (+19.360 ocupados) y Castilla-La Mancha (+10.967).P
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.