Iberdrola reduce su capital social en 137,4 millones de euros

01/07/2024

diarioabierto.es. También ha presentado su Informe Biodiversidad 2024 a nivel global con los datos y proyectos realizados en cada país en los que se detallan más de 1.800 acciones realizadas en los últimos 2 años.

Foto: Iberdrola

Iberdrola ha declarado cerrada y ejecutada la reducción de su capital social en 137,4 millones de euros mediante la amortización de 183,29 millones de acciones propias, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dicha reducción de capital fue aprobada por la junta general de accionistas de la empresa energética celebrada el pasado 17 de mayo con el objetivo de «coadyuvar a la política de remuneración del accionista de la sociedad». De este modo, esta operación no ha entrañado la devolución de aportaciones por ser la propia Iberdrola la titular de las acciones amortizadas.

El capital social resultante tras la reducción ha quedado fijado en 4.680 millones de euros, correspondientes a 6.240 millones de acciones.

La reducción de capital se ha realizado con cargo a reservas de libre disposición mediante la dotación de la reserva por capital amortizado por un importe igual al valor nominal de las acciones amortizadas, de la que solo será posible disponer con los mismos requisitos que los exigidos para la reducción del capital social.

Dicha reserva por capital amortizado se dotará con cargo a la cuenta de reservas disponibles denominada ‘Remanente’.

En consecuencia, Iberdrola resalta que sus acreedores no tendrán el derecho de oposición en relación con la reducción de capital acordada.

Iberdrola procederá este lunes al otorgamiento de la correspondiente escritura pública de reducción de capital y modificación de los Estatutos Sociales y a la presentación para su inscripción en el Registro Mercantil de Vizcaya, así como, en los días posteriores, a solicitar la exclusión de negociación de las 183.299.000 acciones amortizadas en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil (mercado continuo).

Suma más de 1800 acciones en biodiversidad en los últimos dos años

Iberdrola ha presentado su Informe Biodiversidad 2024 a nivel global con los datos y proyectos realizados en cada país en los que se detallan más de 1.800 acciones realizadas en los últimos 2 años. Sumando más de 4.000 en los últimos 5 años.

En el prólogo del documento, el presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Galán, se refiere a tres de los pilares en los que descansa el compromiso de Iberdrola: el plan de acción climática, el plan de diversidad y el de economía circular.

Al objetivo de ser neutros en emisiones de CO2 en todas las centrales de la compañía ya para 2030 se suma el de tener un impacto neto positivo en la biodiversidad en ese mismo año.

La biodiversidad es imprescindible para el equilibrio de los ecosistemas. Por ello, favorecerla proactivamente nos ayuda a garantizar la estabilidad medioambiental y, con ella, los recursos y la calidad de vida de las generaciones futuras.

Iberdrola publica este Informe de Biodiversidad para que sus grupos de interés conozcan las actuaciones del Grupo en materia de biodiversidad, de acuerdo con los compromisos asumidos en la Política de Biodiversidad aprobada por el Consejo de Administración en el ejercicio 2007, modificada por última vez en diciembre de 2023.

El lanzamiento del Plan de Biodiversidad en el 2022 marcó un Objetivo Impacto Neto positivo y ha impulsado numerosas acciones como el lanzamiento del Carbon2Nature, la participación de Iberdrola en las Conferencias de Biodiversidad de las Naciones Unidas y un incremento del 30% en el número de acciones realizadas.

De esta manera la compañía es pionera en la implementación de métricas a nivel de grupo para medir el balance neto de nuestras actividades y en la implementación de las recomendaciones para la divulgación de la gestión de los riesgos relacionados con la naturaleza y biodiversidad.

Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, la pérdida de biodiversidad es uno de tres riesgos más graves a los que se enfrenta el planeta durante la próxima década, junto con los fenómenos meteorológicos extremos, cambios críticos en los sistemas terrestres y escasez de recursos naturales.

Esto podrían provocar un descenso del PIB mundial de 2,7 billones de dólares anuales de aquí a 2030. Esta recesión económica tendría un efecto devastador sobre la pobreza, la seguridad, el bienestar social y la igualdad.

En España la compañía participa en proyectos de interés como LIFE KANTAURIBAI, un proyecto europeo que tiene como objetivo general mejorar el estado de conservación de las especies y los hábitats vinculados al ecosistema fluvial. El proyecto actúa en 15 lugares de la Red Natura 2000 atravesados por los ríos y afluentes que desembocan en el golfo de Vizcaya en 5 cuencas fluviales compartidas entre 3 regiones (Navarra, Gipuzkoa y Aquitania).

A comienzos de 2024 Iberdrola adquirió en Huesca una chopera que alberga el considerado como el mayor dormidero estable del milano real de España, para su preservación. El espacio se encontraba en inminente riesgo de desaparición debido a la tala de los chopos para aprovechamiento maderero.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.