Optimiza la gestión de tu facturación con un sistema de verificación de facturas electrónicas

28/06/2024

diarioabierto.es. La gestión de la facturación es uno de los aspectos más críticos a los que se deben enfrentar los autónomos y las pequeñas y medianas empresas en su día a día.

Una buena gestión de la facturación garantiza una fiscalidad adecuada, actualizada y transparente para cualquier negocio y resulta verdaderamente crucial para evitar problemas con Hacienda y mantener una buena salud financiera corporativa. En este sentido, una de las últimas actualizaciones de las que hemos podido disfrutar con la llegada de los softwares de facturación son las facturas verificables, un tipo de facturación digitalizada ofrece numerosas ventajas, como las que proporciona el programa de facturación electrónica para autónomos y pymes Cegid Verifactu.

A pesar de las enormes ventajas que presentan este tipo de softwares de facturación digitalizada, todavía son muchos los autónomos y las pymes que desconocen sus beneficios y continúan gestionando sus facturas desde Word o Excel. Por este motivo, en este artículo queremos explorar en detalle en qué consiste el sistema de Cegid Verifactu, su relación con la Ley Antifraude y cómo pueden ayudar este tipo de softwares a mejorar la gestión de la facturación para autónomos y pymes a través de la digitalización.

La Ley Antifraude y las facturas verificadas

La Ley Antifraude en España, aprobada en el año 2021, es una ley pensada para reducir el fraude fiscal y que permite al Ministerio de Hacienda llevar un registro electrónico de los datos de cada factura que recibe la AEAT. Además, esta ley ha ido de la mano últimamente con otra legislación aprobada en el año 2022, la Ley Crea y Crece, que se diseñó para reducir la morosidad comercial y para facilitar el intercambio de facturas electrónicas para autónomos y pymes.

Estas dos disposiciones se han desarrollado teniendo en cuenta la necesidad de digitalización oficial de las empresas del país, sobre todo en términos de fiscalidad. Es así como su aprobación ha propiciado el uso de sistemas informáticos de facturas verificables como puede ser el software de Cegid Verifactu. De esta manera, se consigue que los autónomos y propietarios de pymes puedan seguir un sistema de facturación que envíe todos los registros y facturas directamente a Hacienda a través de Internet, con el uso de un software certificado por la Agencia Tributaria. 

¿En qué consiste un software como Cegid Verifactu?

El software desarrollado por Cegid Verifactu tiene como objetivo ayudar a los autónomos y pymes a llevar una facturación más transparente. En este sentido, Cegid Verifactu se encuentra dentro de los tipos de sistemas de emisión de facturas verificables existen, ayuda a combatir prácticas fraudulentas o evasivas y permite a los propietarios tener una visión realista e integral de las cuentas del negocio. Este tipo de softwares también son de mucha utilidad a la hora de asegurar que las facturas que se emiten sean confiables y difícilmente manipulables, aportando un mayor control tanto para la propia empresa como para el Ministerio de Hacienda. Realmente, se trata de una apuesta por una mayor seguridad y fiabilidad en la facturación de cualquier empresa o autónomo, que puede beneficiar al proyecto en muchísimos aspectos.

¿Qué ventajas aportan este tipo de sistemas de facturación verificada?

Los sistemas de facturación electrónica cuentan con una serie de ventajas que, a menudo, se asocian a valores como la integridad, la visión integral, la trazabilidad y la inalterabilidad de los registros de facturación. Así, además de cumplir con lo que establece la ley tributaria española, los emprendedores y dueños de pymes también pueden encontrar aquí un elemento estratégico para mejorar la gestión integral de su negocio.

Una mayor digitalización para empresas y autónomos

La principal ventaja del uso de un software de facturas verificadas como Cegid Verifactu es que se facilita enormemente la transición hacia un negocio más digitalizado. Esto aporta también una gestión más eficiente, una reducción significativa de los errores y un sistema de automatización que reduce el tiempo y los recursos que se dedica a la facturación. Además, también minimiza el riesgo de pérdida de información, simplifica el almacenamiento y la búsqueda de facturas y mejora sustancialmente la eficiencia operativa del negocio.

Mejora la relación con las administraciones públicas

Otra de las ventajas de contar con un sistema de facturación verificable es que esto mejora considerablemente la relación con las administraciones públicas. Se genera una comunicación en tiempo real con Hacienda que asegura el cumplimiento real de sus obligaciones fiscales, reduciendo el riesgo de sanciones y multas y facilitando los procesos de auditoría por parte de las autoridades, apostando por la transparencia y la trazabilidad total.

Aumenta la confianza por parte de los consumidores

Finalmente, la última ventaja de implementar un sistema de facturación verificable como Cegid Verifactu es que, al apostar por la transparencia corporativa, esto también provoca un impacto positivo en la imagen que los consumidores tienen de la empresa. Así, al saber que una empresa utiliza un sistema de facturación digital certificado por la AEAT y que cumple con todas las normativas vigentes, los usuarios ven reforzada su confianza, aumentando su lealtad hacia la marca, generando una mayor sensación de satisfacción y en definitiva, propiciando un aumento de las ventas y la retención de los clientes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.