Las acciones de Ercros se disparaban un 12% en el arranque de la sesión bursátil después de que el grupo italiano Esseco Industrial anunciara una contraopa sobre el 100% del capital. La firma ofrece 3,84 euros por título, por encima de la oferta inicial lanzada por Bondalti Iberica, filial de la química portuguesa Bondalti, a 3,60 euros.
La mejora de la contraoferta supone un 6,7% más que el precio de la oferta inicial, hostil, de la compañía portuguesa, y paga un 10% más que el precio de cierre de Ercros el jueves, 3,49 euros.
La oferta se dirige a la totalidad del capital social de Ercros, representado por 91.436.199 acciones de 0,30 euros de valor nominal cada una, pertenecientes a una misma y única clase y serie y totalmente suscritas y desembolsadas. El precio de la oferta se abonará íntegramente en efectivo. En este sentido, Esseco asegura que dispone «de suficiente capital y compromisos de financiación para hacer frente a la obligación de pago de la contraprestación» ofrecida en su OPA.
El mercado, en todo caso, ya anticipa una competición por la empresa química española, pues la acción ha tocado los 3,93 euros por título. Ahora la operación debe pasar el filtro de la CNMV, que debe admitir a trámite la opa y aprobar el folleto informativo.
Si el supervisor español da su visto bueno, la oferta entrará en competencia con la oferta de Bonaldi. Eso supone que el periodo de aceptación será el mismo para las dos ofertas. Ambos oferentes podrán elevar el precio de la operación, lo que explica la subida en Bolsa de la acción, y el proceso finalizará con una subasta en sobre cerrado que, en todo caso, da una última opción de mejora al primer oferente (en este caso, Bondalti) si los precios divergen menos de un 2%.
La oferta de Bondalti todavía no ha sido aprobada por la CNMV
Esta operación, anunciada el 5 de marzo, fue admitida a trámite por la CNMV, pero aún no ha sido aprobada por el supervisor. El pasado 12 de junio, el Gobierno español dio luz verde a la opa, de Bondalti. Pero la oferta fue rechazada por el consejo de Ercros, presidido por Antonio Zabalza, argumentando que la operación no fue “solicitada ni consensuada previamente”.
La operación está condicionada a la aceptación del 75% del capital de Ercros, y, como es habitual, al permiso de las autoridades regulatorias y de competencia. Esseco, con sede en Milán, que es un grupo químico italiano de capital familiar, con 1.500 empleados y que fabrica “productos cloro-alcalinos y derivados, productos químicos a base de azufre, subproductos del azufre y ácidos y formiatos orgánicos para diversas aplicaciones industriales”, según el comunicado remitido a la CNMV. La operación fue aprobada por su consejo de administración por unanimidad el pasado 19 de junio.
El accionariado de Ercros está muy dividido entre pequeños accionistas, lo que puede complicar alcanzar este nivel de aceptación mínima e incluso animar a aparecer opas competidoras. Su primer accionista es el empresario catalán Joan Casas Galofre, con un 6%. Le sigue el abogado Víctor Manuel Rodríguez, con un 5%, que en el pasado lideró una revuelta de los accionistas minoritarios contra el presidente, Antonio Zabalza; y Montserrat García Pruns, con un 3,6%. Además, el fondo Dimensional tiene un 5%.
Entre estos cinco accionistas suman en torno al 20% del capital, con un 80% de free float. La oferta de Bondalti ya disparó la acción de la química, que cotizaba a 2,56 euros antes de la operación. Desde entonces se dispara el 53%.
Esseco ha seguido de cerca la evolución de la empresa española
«Esseco ha seguido de cerca la evolución de Ercros a lo largo de los años, y está impresionado por el rendimiento del grupo bajo el liderazgo de su equipo directivo, encabezado por el señor Zabalza. Con esta operación, Esseco pretende contribuir activamente, a través de su experiencia y conocimientos, al desarrollo y crecimiento de Ercros y fomentar sus oportunidades como líder destacado del sur de Europa en sosa cáustica, derivados potásicos, paraformaldehído y ácidos tricloroisocuaníricos, así como como actor químico europeo relevante en sus áreas de actividad específicas», ha resaltado la compañía en un comunicado.
La intención de Esseco es mantener la sede de Ercros en Barcelona y la producción en sus centros operativos en España e impulsar al mismo tiempo sus actuales planes de crecimiento e inversión.
Esseco es un grupo industrial familiar cuyo negocio se ha basado en la fabricación de productos químicos durante más de un siglo. El grupo, con sede en Italia, tiene presencia directa en 15 países de todo el mundo y cuenta con alrededor de 1.300 empleados.
Esseco ofrece productos cloro-alcalinos y derivados, productos químicos a base de azufre, subproductos del azufre y ácidos y formiatos orgánicos para diversas aplicaciones industriales en múltiples sectores, como la agroindustria, la industria farmacéutica, los detergentes, el tratamiento del agua y el papel, entre otros. Además, el grupo cuenta con una división separada dedicada al suministro de productos y servicios para el sector enológico.
La italiana está siendo asesorada por J.P. Morgan en el ámbito financiero así como por Gianni & Origoni y Pérez-Llorca en el ámbito legal.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.