El PIB creció un 0,8% en el primer trimestre lo que elevó al 2,5% la tasa interanual

25/06/2024

José V. Monge. Gran parte de esta evolución positiva se debe a la inversión, sobre todo en bienes de equipo, las exportaciones y el consumo privado, así como el turismo.

Gráfico PIB interanual
INE

Los datos de Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al primer trimestre de este año han confirmado lo que las instituciones nacionales y e internacionales venían diciendo desde hace unos meses: la economía española está creciendo a mejor ritmo del previsto inicialmente. En concreto, el Producto Interior Bruto (PIB), aumentó un 0,8% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, una décima más que los registros del último trimestre de 2023 y, sobre todo, la mejor evolución de este indicador en casi dos años.

Gran parte de esta evolución se debe a la inversión, sobre todo en bienes de equipo, las exportaciones y el consumo privado y, todo, pese a las turbulencias en el exterior, con las secuelas de la guerra de Ucrania y el recrudecimiento del conflicto en Gaza, además de que el mercado exterior europeo no está viviendo sus mejores momentos, como lo demuestra la marcha de la economía alemana, el principal motor económico de la UE.

Así las cosas, la demanda nacional contribuyó con 0,3 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,5 puntos. Por agregados de demanda, el gasto en consumo final de los hogares creció un 0,4%, mientras que el de las Administraciones Públicas se redujo un 0,6%. Por su parte, la formación bruta de capital, la inversión, registró una variación del 1,2%. Tanto las exportaciones de bienes y servicios (3,3%) como las importaciones (2,2%) registraron tasas positivas.

En cuanto al lado de la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido. Así, las ramas industriales crecieron un 1,5% intertrimestral. Dentro de las mismas, la industria manufacturera se aceleró un punto, hasta el 2,2%. Por su parte, la construcción aumentó su generación de riqueza un 1,8%, seis décimas más que en el trimestre anterior. Y el de los Servicios se aceleró una décima, hasta el 0,3%. Las ramas primarias registraron una variación del 3,1%, frente al 5,3% del trimestre anterior.

Evolución interanual del PIB

Con los datos del primer trimestre de 2024, la variación interanual del PIB fue del 2,5% este trimestre, cuatro décimas más que la del trimestre precedente. La demanda nacional contribuyó con 2,3 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,2 puntos.

Por agregados, el gasto en consumo final se desaceleró una décima respecto al trimestre anterior al crecer un 2,7% interanual. El de los hogares aumentó un 2,5%, acelerando una décima, y el de las Administraciones Públicas se incrementó un 3,4%, siete décimas menos que en el trimestre precedente.

Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 1,1%, superior en 1,1 puntos a la del trimestre anterior.

Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa interanual del -0,2%, lo que supuso 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. Por su parte, las importaciones registraron una variación del -0,7%, con una desaceleración de 2,3 puntos respecto al trimestre precedente.

Desde la óptica de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas interanuales positivas. Así, el valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 2,3%, y dentro de las mismas, la industria manufacturera se incrementó un 3,4%.

El valor añadido bruto de la Construcción creció un 3,3% respecto al mismo trimestre de 2023, el de los Servicios un 2,7% y el de las ramas primarias un 1,0%.

La remuneración salarial creció un 8,3% en tasa interanual

En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 8,3% en tasa interanual, con aumentos del 3,8% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,4% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo de asalariados. En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 2,9%, el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados un 0,8% y la remuneración media un 2,1%.

Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta se incrementó un 3,6% interanual, tasa 1,0 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2023. En tasa intertrimestral, el excedente se redujo un 2,0%.

Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró un crecimiento interanual del 3,5%, frente al 24,9% del trimestre anterior. En tasa intertrimestral aumentó un 10,1%.

Empleo y productividad

Por último, el número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 1,3% interanual este trimestre, un punto menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un -0,3%.

Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 3,4% en tasa interanual, cinco décimas menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales su variación fue del -0,1%.

Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,8%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 1,2%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del 0,9% y del 1,1%, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.