Cuerpo asegura que España alcanzará el superávit primario en 2025

24/06/2024

J. V. Monge. El ministro de Economía reconoce que queda pendiente el cumplimiento del "Programa Agentes del Cambio", ahora reformulado como "Kit Consulting", que apoyará la digitalización de al menos 15.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) para diciembre de 2025. Este programa consiste en ayudas de hasta 24.000 euros para contratar servicios de asesoramiento en digitalización para pymes.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado que la economía española alcanzará un superávit primario el año que viene sin tener en cuenta los intereses de la deuda pública, durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre la evolución de los fondos europeos en España.

El ministro ha concretado la senda de «responsabilidad fiscal» ejecutada por el Gobierno, asegurando que ha permitido rebajar el déficit progresivamente para situarlo, en 2023, en un 3,6%. «Estamos en el camino correcto hacia ese 3%, que es un objetivo clave en el ámbito de las reglas fiscales europeas», ha remarcado en su intervención.

Asimismo, se ha mostrado convencido de que el objetivo de alcanzar ese en 2025, pues prevé que el déficit siga bajando hasta el 2,5% en ese año. En este punto, el ministro ha destacado que aunque se prevé un déficit del 2,5% para ese año, si se elimina el gasto correspondiente a los intereses de la deuda pública, la economía española ya entraría en superávit.

«Estaríamos en una situación de superávit primario», ha enfatizado Carlos Cuerpo. El sustituto de Nadia Calviño en el ministerio ha explicado que este aspecto es «particularmente importante» para la dinámica de la deuda, que su ratio en comparación con el PIB caerá 20 puntos porcentuales para finales de 2024.

«Esto de nuevo es otra señal muy clara de ese compromiso decidido con la recuperación de ese espacio fiscal que nos permitirá si fuera necesario responder también a futuras crisis», ha remachado el ministro.

Más del 50% de los fondos europeos, desembolsados

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, informó esta mañana en su comparecencia en el Congreso para informar sobre la evolución de los fondos europeos en España, que el Gobierno ha desembolsado 38.604 millones de euros provenientes de los fondos europeos hasta finales de mayo, lo que representa más de la mitad de los fondos asignados a España hasta 2026, es decir, algo más del 57% del total.

Cuerpo señaló que se han actualizado los datos de la herramienta ‘Elisa’ correspondientes a mayo, coincidiendo también con su comparecencia. España tiene asignados 70.000 millones de euros en transferencias como parte de la primera fase del Plan de Recuperación.

El ministro también detalló que, según los últimos datos, se han convocado 67.228 millones de euros procedentes de las transferencias. «En el mes de mayo se han resuelto convocatorias por 900 millones de euros y se han publicado nuevas convocatorias por valor de 2.000 millones de euros adicionales,» añadió. Además, el número de beneficiarios ha aumentado en 12.000 nuevos durante este mes de mayo. Cuerpo destacó que, en esta etapa de la ejecución, las comunidades autónomas y las entidades locales están asumiendo un papel cada vez más destacado.

De esta manera, «se mantiene un ritmo progresivo y ya consolidado tanto en las convocatorias como en las ejecuciones,» subrayó Cuerpo. Insistió en que, en términos absolutos, España será el país que «más fondos ha recibido» cuando se complete el desembolso del cuarto pago, cercano a los 10.000 millones de euros, en las próximas semanas. «Habremos recibido en torno a 48.000 millones de euros,» concluyó.

«En términos relativos, seremos el país que más fondos ha recibido entre aquellos que ya han completado cuatro desembolsos,» agregó. Cuerpo también defendió que España avanza «a buen ritmo» en la ejecución de los fondos «a tiempo, de aquí a mediados de 2026.» De los más de 674.000 adjudicatarios, los principales son microempresas y pymes, que representan un 36% del total.

En relación con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), el titular de Economía destacó su papel como elementos diferenciales. Estos proyectos ya han comprometido aproximadamente la mitad de los fondos asignados. Uno de los proyectos clave es el Perte para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), donde se han asignado cerca de 2.200 millones de euros para más de 890 iniciativas, incluyendo la construcción de gigafactorías de baterías por parte de Volkswagen en Sagunto y de Envision en Extremadura.

En el ámbito de las energías renovables, el hidrógeno renovable y el almacenamiento, se financian más de 4.000 proyectos a través de otro PERTE. Además, el PERTE de salud de vanguardia cuenta con una inversión comprometida que supera los 11.400 millones de euros, beneficiando a más de 900 entidades. Por último, el PERTE de economía social y de los cuidados ha destinado más de 1.000 millones de euros a más de 2.000 beneficiarios.

Ya se han desembolsado 18.000 millones del Plan de Recuperación en tres años

Pero si se observa el pago que realmente ha llegado a los bolsillos, en los últimos tres años del inicio del Plan de Recuperación, España ha desembolsado un total de 18.000 millones de euros. Esto incluye 2.400 millones en 2021, 5.200 millones en 2022 y 10.200 millones en 2023. Sin embargo, estas cifras reflejan la necesidad urgente de acelerar el ritmo de ejecución de los fondos, dado el contexto económico actual.

Asimismo, la Comisión Europea advirtió la semana pasada que la implementación del Plan de Recuperación de España está enfrentando desafíos significativos. En sus conclusiones, ha destacado la necesidad de «esfuerzos renovados» para garantizar el despliegue exitoso de los fondos. La Comisión ha recomendado a España acelerar las inversiones y abordar los retrasos emergentes, al tiempo que fortalece su capacidad administrativa para una gestión eficaz. Además, subraya que la magnitud y complejidad del plan requieren acciones concretas para asegurar que las reformas y las inversiones se completen en su totalidad y dentro del plazo establecido.

El Gobierno logró obtener los fondos europeos con éxito, pero la implementación ha sido extremadamente difícil. El diseño del plan enfrentó numerosos obstáculos y requisitos comunitarios, siendo gestionado por funcionarios que ya están ocupados con las labores diarias de la Administración.

El cuarto pago ronda los 10.000 millones, con lo que supera la mitad asignada

El cuarto desembolso de los fondos europeos de recuperación para España asciende a 10.000 millones de euros. Con este desembolso, España ha superado la mitad de los 80.000 millones de euros asignados al país. Sin embargo, aún quedan por solicitar otros 83.000 millones de euros en créditos en condiciones ventajosas

Este cuarto tramo está vinculado a 61 hitos y objetivos, de los cuales Bruselas considera que se han cumplido 60. Estos hitos incluyen reformas e inversiones en eficiencia energética en edificios, descarbonización industrial, digitalización de la justicia y parte de la reforma de las pensiones

El cuarto tramo también incluye el mecanismo de equidad intergeneracional en sustitución del factor de sostenibilidad del sistema de pensiones. A pesar de las advertencias de informes elaborados en Bruselas sobre el sistema de pensiones español, el ministro afirma que España está 10 puntos por encima de la Unión Europea en cuanto a cumplimiento y que el país sigue en la hoja de ruta de la Comisión Europea

Queda pendiente el cumplimiento del «Programa Agentes del Cambio», ahora reformulado como «Kit Consulting», que apoyará la digitalización de al menos 15.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) para diciembre de 2025. Este programa consiste en ayudas de hasta 24.000 euros para contratar servicios de asesoramiento en digitalización para pymes. Para conseguir este objetivo, España cuenta con siete meses adicionales y quedarían pendientes en torno a 158 millones de euros, que se abonarán en los próximos meses, una vez cumplido el objetivo pendiente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.