El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 28% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 34.264 préstamos, su mayor cifra en un mes de abril desde 2010, con un tipo de interés medio algo más moderado que el del mes anterior, según los datos de la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el cuarto mes de este año, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril el 3,38%, registrando su tercer valor más elevado desde diciembre de 2014, sólo superado por el de enero (3,46%) y marzo de 2024 (3,41%).
Con el avance interanual de abril, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas positivas después de haberse hundido en marzo un 18%.
Asimismo, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementó un 1,5% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 139.328 euros, mientras que el capital prestado se disparó un 30%, hasta rozar los 4.774 millones de euros. Como ya hemos comentado, el tipo de interés medio fue del 3,38% mientras que el plazo de amortización es de 24 años
Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado tres décimas. Además, con abril, se acumulan ya 13 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.
El 48,1% de las hipotecas se constituyó en abril a tipo variable y el 51,9% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,25% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,51% para las de tipo fijo.
Además, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 19,0% en abril en tasa anual.
Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 44,8%, mientras que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 70,3% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) bajaron un 79,9%.
También descata que el 69,3% de las 11.859 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Resultados por comunidades autónomas
En cuanto a su evolución por comunidades autónomas, las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en abril fueron País Vasco (48,9%), Castilla-La Mancha (42,5%) y Comunitat Valenciana (38,9%).
Por su parte, las que presentaron tasas anuales negativas fueron Aragón (-16,8%) y Extremadura (-14,4%).
La mayor aceleración desde 2022
Desde Pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font interpreta que “las estadísticas de Hipotecas del INE del pasado mes de abril se recuperan con fuerza después de la caída de marzo”, y añade, “con la subida interanual del 28% se produce la mayor aceleración desde enero del 2022, aunque en este caso se debe a causa del ‘efecto Semana Santa’. Mientras la festividad y su consecuente freno en el mercado este año se ha producido en marzo, el año pasado lo hizo en abril, con lo que se confirman las previsiones de fuerte crecimiento de este mes. Por otro lado, los más de 34.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda son la mayor cifra del año”.
Font considera que los datos de abril muestran “una clara recuperación en el sector que se explica por el ‘efecto Semana Santa’. Con toda probabilidad veremos variaciones mucho más moderadas en los datos del mes de mayo. Los próximos meses vendrán marcados por la relajación en los tipos – que ya ha empezado a producirse – y se traducirá en un aumento de la contratación de hipotecas. Esta relajación estará claramente condicionada por la situación geopolítica y la evolución de la inflación, tanto de España como de la zona Euro”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.