Todos somos foráneos

14/06/2024

Luis Picabia. Cat Stevens/Yusuf reedita “Foreigner” su álbum más arriesgado y con el que quiso que reflexionáramos sobre el concepto de extranjero.

En la década de los setenta, el artista llamado entonces Cat Stevens y ahora Cat Stevens/Yusuf, hilvanó, uno tras otro, cinco álbumes que le granjearon el prestigio de la crítica y el favor de numerosísimas ventas. Fueron “Mona Bone Jakon”, “Tea for The Tillerman”, “Teaser and The Firecat”, “Catch Bull At Four” y “Foreigner”.

Con “Foreigner” -reeditado estos días en vinilo y portada coloreados -, el británico, de familia greco chipriota y sueca, dio un giro copernicano a sus letras y otro giro igual al estilo de música que había hecho hasta entonces. Aparcó, en gran medida, el folk pop de guitarra acústica y se metió de lleno en una aventura difícil y arriesgada, apostando por un estilo más estadounidense con pespuntes griegos y centro europeos y con un mayor lujo de arreglos.

Una suite de 18 minutos

Otras innovaciones fueron que produjo de forma autónoma e independiente el álbum, eligió grabar fundamentalmente en Jamaica, dio mucho protagonismo al piano y dedicó toda una cara a una canción larga, de dieciocho minutos, estructurada en partes claramente diferenciadas, pero al tiempo muy bien hilvanadas y con atisbos de tema conceptual. Es la famosa “Foreigner Suite”.

Desde el punto de vista del contenido literario, el álbum sirve para que reflexionemos sobre el concepto de la expresión “extranjero” y viene a decir que todos somos foráneos, incluso en el país que se supone  propio. En palabras de Yusuf, “Si le decimos a un europeo o a un estadounidense que es extranjero nos dirá:  ´no, usted es el foráneo. Pero la verdad es que todos lo somos en un sentido amplio. Todos buscamos libertad y acomodo dentro de la humanidad”.

How Many Times”

Junto a la hermosa y bien cohesionada “Foreigner Suite”, hay que destacar en el álbum la que es para mí la canción más emocionante, delicada y melancólica de Stevens. Y mira que tiene. Se trata de “How Many Times”. Un tema que tiene todas las características necesarias para convertirse en una de las mejores baladas de la historia. Desde luego, para mí, lo es.

 

Las otras tres canciones, “The Hurt”, “Later” y “100 I Dream”, no desmerecen y siguen la línea innovadora dentro de un álbum que hace palidecer esos temas, ante el brillo de “Foreigner Suite” y “How Many Times”. Destacan también los buenos momentos pianísticos que desarrollan el teclista Jean Roussel y el propio Cat Stevens quien, por entonces, vivía en Brasil como “extranjero”. Escapaba de los altos impuestos existentes en Londres.

 

Sello: Universal. Precio: 32, vinilo; 14 cd. Discografía: “Mona Bone Jakon”, “Tea for The Tillerman”, “Catc Bull At Four”. Influido por: Dylan, Donovan, Bowie. Influye en: Destroyer, Joe Pernice, Fleet Foxes.

¿Te ha parecido interesante?

(+9 puntos, 9 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.