La inflación vuelve a subir en mayo: tres décimas más hasta el 3,6%

13/06/2024

José V. Monge. La electricidad (con una tasa interanual del 5,2%) y los carburantes (3,8%) tiraron al alza de la tasa general, mientras los alimentos continúan con su tasa a la baja (4,4%) gracias a la aplicación de la bajada del IVA, que el Gobierno pretende prorrogar otros tres o seis meses más, según ha reconocido la ministra María Jesús Montero.

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo fue del 3,6%. Esta tasa fue tres décimas superior a la registrada el mes anterior, según los datos confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, es la tercera subida consecutiva de la inflación en 2024, tras la senda de moderación con que finalizó 2023 y los primeros meses de este ejercicio.

El ministerio dirigido por Carlos Cuerpo atribuye el repunte de la inflación de mayo hasta el 3,6% al efecto base en electricidad y carburantes y ha resaltado que la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el crecimiento económico «con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables».

Esta subida, que ya había adelantado el propio INE, se debió al aumento de los precios registrados en el grupo de vivienda, que subió un 1,2% en mayo, hasta situarse en el 5,2% debido básicamente a la subida de los precios de la electricidad en comparación con la bajada que los mismos registraron en mayo de 2023.

Junto a la electricidad, el otro grupo que tiró al alza la inflación fue el del transporte, que situó su tasa en el 3,8%, nueve décimas por encima de la registrada en abril, por el incremento de los precios de los carburantes.

La subida de la inflación podía haber sido mayor si no se hubiera contenido el precio de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual se redujo tres décimas en mayo, hasta el 4,4%. Los aumentos de los precios de las frutas y la carne en mayo fue menor que los registrados en mayo de 2023, mientras los precios de los aceites y grasas bajaron con respecto a mayo del año pasado en que la escalada de los mismos parecía imparable.

En concreto, en la tasa interanual (mayo de 2024 sobre mayo de 2023), lo que más ha subido de precio es el aceite de oliva (+62,8%), que acumula un repunte del 198,5% desde enero de 2021, lo que significa que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

En mayo destacaron también las subidas interanuales de los precios del transporte marítimo de pasajeros (+22,2%), los paquetes turísticos nacionales (+17,7%), los zumos de frutas y vegetales (+15,9%) y de las cuotas de suscripciones a canales de televisión (+15,4%).

Por contra, lo que más se abarató en el quinto mes del año en relación a mayo de 2023 fueron los otros aceites (-17,8%); los equipos de telefonía móvil (-11,3%); los vuelos internacionales (-7,5%); el gas natural (-6,1%) y los ordenadores personales (-6%).

En el Ministerio de Economía, destacan que la tasa del 4,4% del grupo de los alimentos es una de las más bajas desde noviembre de 2021, y supone una reducción de más de 12 puntos en el último año.

Gran parte de esta reducción se debe a la bajada del IVA de los alimentos, que el Gobierno ya anunciado que se prorrogará a partir del 30 de junio en que finalizaba esta medida. En este sentido, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que todavía está por decidir si esta prórroga será para los próximos tres o seis meses.

El dato más positivo del Índice de Precios al Consumo se produjo en la llamada inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos no energéticos), que pese a aumentar una décima en mayo, hasta el 3%, vuelve a situarse por debajo de la tasa del Índice General.

Para Economía, el repunte de una décima de la inflación subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento…).

Evolución mensual de los precios en mayo

Sin comparar los precios con su comportamiento un año antes, en mayo la tasa de inflación subió un 0,3%, destacando los incrementos registrados en tres grupos: hoteles, cafés y restaurantes; vivienda y vestido y calzado.

En concreto, el grupo de hoteles, cafés y restaurantes subió su tasa mensual un 0,7% empujada por los precios de los servicios de alojamiento y restauración. Su repercusión en el Índice General fue de 0,104 puntos.

Por su parte, la variación de la tasa del grupo de vivienda registró una subida del 0,8%, sumando un 0,103% al Índice General, debido a la subida del precio de la electricidad. Y, por último, el grupo de vestido y calzado, elevó un 2,3% su tasa de variacón mensual con respecto a abril. Los nuevos precios para la temporada de primavera-verano fue determinante. Su repercusión en el Índice General fue de 0,085 puntos en e Índice General.

Por el contrario, el único grupo de precios al consumo que tuvo una repercusión mensual negativa fue el del transporte, con una tasa del -0,6%, y una repercusión del -0.092 puntos en el Índice General, ante la bajada de los precios de los carburantes respecto al mes de abril.

Evolución de los precios por comunidades autónomas

Las comunidades autónomas más inflacionistas en mayo fueron Galicia (4%), País Vasco (3,9%) , Baleares (3,8%), Castilla-La Mancha (3,8%), Murcia (3,8%) y Comunidad Valenciana (3,7%). En todas estas regiones se elevaron los precios por encima del Índice Nacional (3,6%), cuyo porcentaje fue igual en Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid y La Rioja.
Las comunidades menos inflacionistas fueron Melilla (2,9%), Ceuta y Canarias (3,4%); Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León y Navarra, cuya tasa se situó en el 3,5%, todas ellas por debajo del Índice Nacional del 3,6%.

Índice de Precios Armonizado (IPCA)

En cuanto al Índice de Precios Armonizado, que es el que se envía a la Unión Europea para sus estadísticas, en mayo situó su tasa en el 3,8%, lo que supone cuatro décimas más que en abril. su variación mensual fue del 0,2%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.