Feijóo empuja sin mover a Sánchez

12/06/2024

Luis Díez.

Después del triunfo del PP por dos escaños sobre el PSOE (22-20) en las elecciones europeas del 9 de junio, el jefe de la oposición conservadora, Alberto Núñez Feijóo, dio por agotada la legislatura. En su primera sesión de control contra el socialista Pedro Sánchez exaculó todos los sapos, insectos y culebras venenosas que ha podido acumular desde hace siete meses: corrupción, socios poco fiables, imposibilidad de aprobar los Presupuestos del Estado y una vicepresidenta a medias o media presidenta, dijo en referencia a Yolanda Díaz, quien ha decidido someter su liderazgo a las bases de Sumar ante el empate a tres eurodiputados con Podemos y la imposibilidad de que los de Pablo Iglesias se sumen a su proyecto.

Para evitar que le acusen de manejar el manubrio de la máquina del fango, el gallego se protegió con guantes de látex, de modo que llamó “presunta” a la corrupción que imputó a Sánchez. Dicho sea de paso, sus subordinados desdeñaron su ejemplo, comenzando por el diputado Juan Bravo, quien citó como corrupta a la esposa del presidente, Begoña Gómez, por su “carta de recomendación” (a un acreditado profesional de sistemas digitales que reunió treinta escritos ponderando el buen hacer y la eficacia de su empresa para optar a un concurso público). Cierto es que este Bravo no parece el más probo ni adecuado para atribuir corrupción al prójimo, pues, como le recordó la vicepresidenta y ministra de Hacienda en su respuesta, él cobraba “sobresueldo” cuando fue consejero en el primer gobierno del PP de Andalucía.

El recorrido de los reptiles, insectos y batracios de Feijóo fue corto, ya que terminó su intervención con el mismo mensaje que lanzó hace nueve meses, cuando fracasó en la investidura y asistió a la de Sánchez para seguir al frente del Gobierno progresista: “Convoque elecciones”. A modo de coda, el líder del PP preguntó a Sánchez si va a permitir que Puigdemont se convierta en presidente de la Generalitat de Cataluña para seguir él en el poder.

El jefe del Ejecutivo constató, en efecto, la ligera ventaja de los conservadores en los comicios del domingo, no dudó en felicitarles, pero, a renglón seguido, reafirmó su voluntad de gobernar hasta el final de la legislatura, en 2027. Los comicios del domingo no han modificado, de hecho, el mapa político español, si bien, como señaló el presidente del Gobierno antes de recordar que Vox salió del vientre del PP y mama de sus ubres, “hasta ahora había una ultraderecha y ahora hay dos, eso es lo que ustedes han conseguido”.

El dirigente del PSOE opuso a las críticas de su contrincante del PP (y también al ultra Santiago Abascal) los avances sociales (empleo, pensiones, salario mínimo, contratación estable y otras mejoras en la lucha contra la desigualdad) y en materia de derechos civiles y humanos en nuestro país. Poco después, en La 1 de TVE afirmó que los socialistas harán lo posible para gobernar en Cataluña y anunció que prorrogará la reducción del IVA de los alimentos más allá de junio para seguir conteniendo la inflación.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, avisó a Sánchez sobre las maniobras orquestales en la oscuridad entre el PP y Junts, una conjunción que si no ahora puede acabar cristalizando a medio plazo. Rufián manifestó su apoyo leal a las medidas progresistas del Gobierno sin renunciar a los planteamientos de la izquierda nacionalista catalana. De hecho, ese era el mensaje que quería dejar a quienes critican su política.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.