Los mundos de Yoli

12/06/2024

José María Triper.

Yoli se va, pero se queda. Que una cosa es dejar un poquito el liderazgo de un partido en fase de extinción y otra renunciar al sueldo de vicepresidenta del gobierno, a vivir de gratis, al glamour y a vestirse de Prada. Que estos chicos de la progresía de caviar cuando pisan moqueta ya no se bajan al terrazo.

Una renuncia ésta de Yoli, que tiene más trampas que sus cifras de empleo, que compiten en engaño y en cocina con las esperpénticas encuestas de Tezanos. Y si no, ahí están los datos del paro registrado en mayo que si bien muestra un descenso del desempleo en 49.260 personas respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados, el paro registrado sube en 4.485 personas, siendo el tercer peor mayo de los últimos 10 años.

Pero más llamativos que los datos de paro son los de contratación que muestran como

El total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.339.653 lo que supone una bajada de 72.408, el 5,13% respecto al mismo mes de 2023. Mientras que la contratación acumulada en los cinco primeros meses de este año se eleva a 6.053.588, lo que supone 116.435 contratos menos, el 1,89% que en enero-mayo del año anterior. Es decir que hay una caída de la contratación, continuada durante meses atribuible a un descenso de la actividad económica y a la falta de dinamismo del mercado laboral, entre otras causas por la caída libre en la inversión, que está tres puntos debajo de 2018 y aporta sólo el 19,3% del PIB, tres puntos menos que la media de la UE. A lo que se añade una caída del 20%, 6.400 millones menos, de las inversiones extranjeras.

Añadido a esto, el informe mensual del Gabinete de Estudios de USO, muestra que en mayo de este año se han registrado 576.080 contratos de trabajo de carácter indefinido que supone el 43,00% del total, con un descenso de 48.773, el 7,81% sobre igual mes del año anterior. Y en términos acumulados se han realizado 2.670.294 contratos por tiempo indefinido en los cinco primeros meses, representando un descenso de 124.276 el 4,45%, sobre el mismo periodo de 2023.

Llamativo es también del dato de solicitudes de prestaciones por desempleo, que en abril ascendió a 602.529, lo que representa un 9,6% más que el mismo mes del año anterior. Son personas que han perdido su empleo, como refrendan las altas tramitadas que se elevan a 524.196, lo que supone un aumento de 12,1% sobre abril de 2023.

Y respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, de las que tanto presumen Sánchez y Yolanda, se ha registrado 21.135.844 afiliados en mayo, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 62.505 ocupados en el último mes con una variación interanual de 497.426 ocupados más que en mayo de 2023. Lo que lleva a concluir, coincidiendo con los técnicos de USO, vuelven a olvidarse de decirnos que para conseguir este número de afiliados fueron necesarios realizar 15.327.770 contratos en un año, lo que supondría una media de 30 contratos al año por cada afiliado.

Pues eso que Yolanda, la de los cohetes y los algoritmos en la calle, se va pero se queda. Y con ella se queda también su balance en cuatro años al frente del Departamento que tiene como grandes hitos el haber situado a España como el país con la mayor tasa de paro de las economías desarrolladas, superando a Turquía y Grecia, romper el diálogo social, adulterar las estadísticas de desempleo, y trasladar la rotación en el empleo a la contratación indefinida hasta el punto de que hoy ha dejado de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable y romper el diálogo social. Porque la realidad de España hoy es que no se crea empleo, se reparte; lo que explica la caída de la productividad y de las horas trabajadas. Pues eso, que como ella misma recomendaba en el Congreso y en sus mítines, y con perdón, “todos a la mierda”. Y que se aplique el cuento.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.