Hay bandas cuyos miembros parece que nunca envejecerán. Nos pasó con Beatles o Hollies y volvió a pasar con The Smiths. Sin embargo, el paso del tiempo, como decía Sisa, es inexorable con las personas. No así con sus obras. La banda de Manchester celebra la publicación de “Hatful Of Hollow” hace cuarenta años y observa cómo, al contrario de lo que ocurría con Dorian Gray, ellos notan los años mientras su obra se mantiene cada vez más fresca.
“Hatful Of Hollow” es el segundo álbum de los Smiths y el primero que recoge sus grandes éxitos. No es un caso habitual sacar un recopilatorio con solo un álbum de debut previo editado nueve meses antes, pero, aparte de que con la banda y sobre todo su caprichoso líder, Morrisey, todo era esperable, tenían ya singles con caras a y b famosas y cuatro sesiones de la BBC muy demandadas.
Adolescencia melancólica
El álbum ofrece dieciséis instantáneas de una adolescencia emocionante, melancólica y con atisbos de cierta crudeza en las letras. Los singles que contiene y que no estaban en su primer álbum “the Smiths” ofrecen dos de las más grandes canciones compuestas por la banda: “William It Was Really Nothing” y “Heaven Knows I´m Miserable Now”. Dos joyas del pop independiente y alternativo que no hacían ascos al post rock, como les pasaba a la mayoría de sus frágiles y cristalinas canciones.
Además, el disco tiene versiones de canciones ya presentes en su primer álbum, como “What Difference Does It Make”, una especie de rockabilly especial que muestra el cariño de Johnny Marr por ese estilo de música. También repite “This Charming Man” otro de los seductores emblemas de la banda.
Danza alrededor de la fuente
Otra de las canciones que se repite en ambos álbumes es la que, para mí, es su mejor tema: “Reel Around The Fountain”. Un medio tiempo, perezoso, algo enfermizo y febril, con batería sensible y guitarra cálida. Y en el que canta Morrisey con una contagiosa tristeza proveniente del descubrimiento de un joven que ve que, aunque quiere bailar alrededor de la fuente de la vida, los adultos utilizan la crueldad para que él no pueda hacerlo.
Entre las canciones que no estaban en el primer disco, además de los singles citados, destacan “This Night Has Opened My Eyes”, para mí su segunda mejor tonada; “Back To The Old House”, su tercera mejor balada. Y “Please, Please, Please, Let Me Get What I Want”; “Girl Affraid” o la famosa “How Soon Is Now”. Incluye asimismo “Handsome Devil”, una canción que provocó fuerte controversia en Inglaterra por ser considerada pedófila. The Smiths lograron convencer a los acusadores de que no era así.
Lo que importa es que estamos ante una compilación esencial de los primeros torrentes de sangre de los corazones de Morrysey y Marr. Discreta pero elegantemente acompañados por un bajista y un batería idóneos para el tipo de seda que tejieron entre los cuatro.
Sello: Rough Trade. 5 euros en cd. Discografia: “The Smiths”, “Meat is Murder”, “The Queen Is Dead”. Influidos por: Beatles, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Sandie Shaw. Influyen en: The Cribs, Edwyn Collins, The Autumns.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.