El diésel reduce su precio un 5,6% en mes y medio y el de la gasolina vuelve a bajar

06/06/2024

diarioabierto.es. Esta semana el precio medio del litro de diésel se ha situado en los 1,474 euros y el de la gasolina ha bajado hasta los 1,640 euros.

 

El precio medio de los carburantes continúan bajando esta semana, tras las subidas preocupantes de los cuatro primeros meses del año. El precio del diésel es el que más está cayendo, al abaratarse en 5,6% en el último mes y medio, lo que le lleva a situarse en los mismos niveles de julio del año pasado.

Así, el precio medio del litro de diésel ha bajado un 0,67% con respecto a la pasada semana, para situarse en los 1,474 euros, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. De esta forma, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 81,07 euros, unos 3,13 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 77,93 euros.
Por su parte, aunque no con tanta intensidad, el precio medio del litro de gasolina ha sumado su quinta caída consecutiva, con un descenso del 0,48% frente a hace una semana, hasta situarse en los 1,640 euros, su nivel más bajo desde mediados de marzo. Así, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 90,2 euros, 2,86 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 87,34 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Cabe recordar que al cierre de 2023, el precio de la gasolina se había reducido un 15% y el del diésel un 13%.

Los precios de la gasolina, más altos que los del diésel desde febrero de 2022

Esta semana, los consumidores se encuentran con la tendencia comenzada en febrero de 2022, cuando comenzó la guerra de Ucrania, en que la gasolina volvió a recuperar mayores precios que los del diésel. No obstante, pese a la bajada de las últimas semanas, los carburantes se encuentran lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Igualmente, el diésel suma ya 67 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Como viene siendo habitual, los precios en España siguen siendo más baratos que la media europea. El precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,746 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,797 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,603 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,624 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.