El superávit de la balanza por cuenta corriente cae hasta los 10.300 millones, un 2% menos

31/05/2024

diarioabierto.es. La capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 11.800 millones de euros, por debajo de los 13.300 millones del mismo periodo de 2023, un 11,8% menos.

 

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 10.300 millones de euros en el primer trimestre del año, un 1,9% menos respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

En concreto, la balanza de bienes y servicios registró un superávit de 13.200 millones, superior a los 12.500 millones de un año antes. Dentro de este, el superávit del turismo ascendió desde los 9.900 millones del primer trimestre de 2023 hasta 12.800 millones alcanzados en los tres primeros meses de este año.

Por el contrario, la balanza de las rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.), registró un déficit de 2.900 millones de euros, más acusado que el desajuste de 2.100 millones registrado entre enero y marzo del año anterior.El saldo de la cuenta de capital, por su parte, disminuyó su superávit en los tres primeros meses del año hasta 1.500 los millones, por debajo de los 2.900 millones de euros del ejercicio anterior.

La economía española  reduce su capacidad de financiación a 11.800 millones

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 11.800 millones de euros entre enero y marzo, por debajo de los 13.300 millones del mismo periodo de 2023, un 11,8% menos.

Los datos correspondientes únicamente al mes de marzo muestran un superávit por cuenta corriente de 3.300 millones de euros, por debajo de los 5.900 millones registrados durante el mismo mes de 2023, con una capacidad de financiación de 4.100 millones, un 43,8% menos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.