María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, destacó la relevancia de esta medida al afirmar que «la mayoría de las viviendas disponibles en cada autonomía cuenta con un precio acorde a los límites de solicitud del aval ICO». Este hecho, subrayó, facilita a los potenciales compradores buscar su primera vivienda dentro de la oferta habitual del mercado, lo que representa un avance significativo en materia de acceso a la vivienda.
Diferencias regionales
El análisis por regiones revela importantes disparidades. Castilla-La Mancha se destaca como la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de oferta que se ajusta a los límites máximos establecidos para la compra de vivienda con el aval ICO. Un impresionante 94% de la oferta en venta en esta región encajaría dentro de dicho límite, fijado en 250.000 euros.
En contraste, Baleares muestra la menor proporción de oferta que cumple con estos requisitos, con apenas el 45% de las viviendas en venta dentro del límite máximo de 275.000 euros. La Comunidad de Madrid y Andalucía también se sitúan en el extremo inferior, con el 67% y el 68% de la oferta respectivamente, que cumple con los requisitos de los avales ICO.
Análisis provincial
Desglosando los datos a nivel provincial, Ciudad Real emerge como la provincia con mayor disponibilidad de viviendas que cumplen con los requisitos del aval ICO, con un impresionante 97% de la oferta actual dentro del límite de los 250.000 euros. Le siguen de cerca Toledo, Ávila y Teruel, todas con un 95% de la oferta que se ajusta a estos criterios.
Por otro lado, Málaga presenta el menor porcentaje de viviendas que cumplen con los requisitos del aval, con solo el 44% de la oferta por debajo del límite de 225.000 euros. Baleares también muestra una situación similar, con el 45% de la oferta por debajo del límite de 275.000 euros.
Perspectivas futuras
Los datos proporcionados por Fotocasa arrojan luz sobre la efectividad del programa de avales ICO en el contexto del mercado inmobiliario español. Si bien existe una amplia disponibilidad de viviendas que cumplen con los requisitos establecidos, persisten desafíos regionales que requieren atención adicional.
En este sentido, el análisis detallado por regiones y provincias proporciona una visión completa de las disparidades territoriales en cuanto a la accesibilidad a la vivienda. Esto podría servir como punto de partida para futuras políticas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda en todas las regiones del país.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.