La inflación vuelve a escalar en mayo hasta el 3,6% por la subida del IVA de la luz

30/05/2024

José V. Monge. La inflación subyacente, sin los precios de los productos energéticos ni los alimentos no elaborados, vuelve a la cuota del 3%.

 

De nuevo la inflación vuelve a convertirse en una preocupación para la economía española. Este mes, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,3% con respecto a abril, lo que ha supuesto elevar su tasa interanual al 3,6%. Este dato es el más elevado en lo que va de año, y alcanza los mismos niveles de abril de 2023, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La razón principal de esta subida de la inflación en el quinto mes se debe al precio de la electricidad, al aplicarse la subida del IVA, y a que el de los carburantes no ha bajado con tanta intensidad como lo hizo en mayo de 2023. Con ello, el IPC español se aleja del 2,8% registrado en febrero, el nivel más bajo desde el verano del año pasado, siguiendo con la tendencia al alza de marzo (3,2%) y abril (3,3%). Cabe recordar que en 2023 la inflación acabó en el 3,2%.

De este modo, la moderación de los precios se ha frenado en los últimos meses. Preocupa especialmente que esa tendencia general se contagie a los alimentos. A falta de conocer a mediados de mes el dato de mayo, en abril estos productos básicos eran un 4,7% más caros que hace un año, un nivel al que llegaron tras registrar en marzo su marca más baja desde finales de 2021 con una tasa del 4,3%, rompiendo así con la tendencia de los dos meses anteriores.

Otro de los datos preocupantes en los precios de mayo es la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y los productos energéticos, que  subió una décima, hasta el 3%, tasa seis décimas inferior a la del IPC general.

Ahora le toca al Gobierno decidir si vuelve a elevar el IVA de los alimentos, una de las medidas anticrisis aplicada para controlar la inflación, y que está vigente hasta el próximo 30 de junio. Productos de primera necesidad como la leche, el pan, los huevos o la harina se benefician actualmente de un IVA reducido al 0%, mientras que las pastas y los aceites tienen el tipo recortado al 5%.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, esta misma semana confirmó que se esperará hasta el último momento, el 30 de junio, para tomar la decisión. Confirmó que se estará viendo la evolución de los precios día a día.

De momento, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se explica la subida de la inflación en mayo por lo que denomina «el efecto base» en los precios de la electricidad (ya con el IVA al 21%) y a los menores descensos en los precios de los carburantes. «La evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas. Todo ello en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro», ha destacado el titular de Economía, Carlos Cuerpo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.