Este aumento supera el del mercado general, que experimentó un alza del 6,9% en el mismo periodo. La provincia que encabeza el crecimiento de precios en el segmento más alto del mercado es Santa Cruz de Tenerife, con un impresionante aumento del 16,6%. Le siguen Madrid con un 13,7%, Las Palmas con un 12,3%, Murcia con un 11,5%, y tanto Granada como Alicante con un 9,3%. En Málaga, el incremento fue del 7,3%, mientras que Barcelona registró un modesto aumento del 2,6%.
Por el contrario, algunas provincias experimentaron una reducción en los precios de sus viviendas más caras. Salamanca vio una caída del 1,9%, Zamora del 1,5%, y Ourense del 0,8%.
Analizando el mercado en su totalidad, las viviendas más exclusivas aumentaron sus precios en más de la mitad de las provincias españolas (28 de 50). Madrid destaca con una diferencia notable: el mercado general creció un 7,4% mientras que el segmento más caro aumentó un 13,7%. Otras provincias con diferencias significativas incluyen Lleida (4,8% en general y 9,2% en el segmento caro), Girona (4,4% y 8,4%) y Pontevedra (1,2% y 5%). En Barcelona, el mercado general experimentó una leve caída del 0,1%, mientras que las viviendas más caras subieron un 2,6%.
En algunas provincias, el mercado general superó al segmento exclusivo. En Baleares, por ejemplo, el mercado general subió un 11,6%, pero las viviendas más caras solo aumentaron un 7%. Navarra, Huesca y Málaga también mostraron tendencias similares.
Crecimiento en las Capitales
Madrid se posiciona como la ciudad con el mayor incremento en el precio de las viviendas más exclusivas, con una subida del 17,4%. Otras ciudades que destacaron incluyen Málaga (16,9%), Teruel (15,3%), Santa Cruz de Tenerife (15,1%) y Santander (15%). Ciudades como Valencia, San Sebastián y Alicante también registraron aumentos de dos dígitos. En Barcelona, las viviendas más caras aumentaron un 7,5%.
En contraste, cinco capitales vieron una disminución en los precios de las viviendas más exclusivas: Pamplona (-2,3%), Zamora (-1,1%), Salamanca (-0,9%), Badajoz (-0,6%) y Vitoria (-0,2%).
En términos relativos al mercado general, solo 15 capitales experimentaron un mayor crecimiento en el segmento exclusivo. Madrid lidera nuevamente con un crecimiento del mercado del 10,6% frente al 17,4% en las viviendas más caras. Segovia y San Sebastián también muestran diferencias significativas. En el lado opuesto, Huesca, Ávila y Toledo presentan un crecimiento del mercado general que supera al de las viviendas más exclusivas.
Este dinamismo en los precios refleja la evolución diversa del mercado inmobiliario español, con variaciones significativas entre provincias y capitales, y un notable crecimiento en el segmento de viviendas más caras que podría estar impulsado por factores locales y demanda específica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.