Promover la sostenibilidad y cuidar el medioambiente se ha convertido en una prioridad para la gran mayoría de las empresas. La multinacional Ferrovial hace años que se subió a este tren y se convirtió en pionera del desarrollo de infraestructuras eficientes y sostenibles. Un trabajo que realiza de la mano de la metodología BIM (Building Information Modeling), lo que le permite construir de manera más rápida y a menor coste. Asimismo, Ferrovial está de plena actualidad, ya que a comienzos del mes de mayo cotizó por primera vez en la bolsa de Estados Unidos, en concreto, en la sede de Nasdaq en Nueva York.
El compromiso de Ferrovial por desarrollar una construcción más respetuosa con el entorno está fuera de toda duda. Su plan estratégico Horizon 24 aboga por el desarrollo de infraestructuras inteligentes y sostenibles para que, a su vez, favorezcan cambios positivos a nivel ambiental, económico y social. Y en esta acción se enmarca la Estrategia de Sostenibilidad 2030, que vertebra toda la actividad de la compañía y fija varios objetivos, entre ellos, reducir las emisiones un 32% en 2030 y llegar al reto de neutralidad de carbono en 2050. Un esfuerzo que ha tenido recompensa. Y es que el año pasado, Ferrovial fue reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo según Dow Jones Sustainability Index y se posicionó como la compañía más sostenible de Europa dentro del sector de Construcción e Ingeniería. Asimismo, Ferrovial ha sido la primera compañía en lograr el certificado de AENOR para su estrategia de sostenibilidad y su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas.
Otro de los signos de identidad de esta multinacional, con sede en los Países Bajos, es su carácter internacional. Ferrovial realiza actividades de edificación en otros países a través de filiales, entre las que destacan Budimex, la primera constructora polaca por volumen de negocio y capitalización bursátil, o Webber, líder en construcción de carreteras en Texas (Estados Unidos). Asimismo, la reciente cotización en Nasdaq supone para esta compañía un paso clave en sus planes de crecimiento en Norteamérica y su expansión internacional.
Toda la información en un único modelo digital
En este camino hacia una construcción más respetuosa con el medio ambiente, Ferrovial ha implementado el uso de la tecnología BIM, un modelo de trabajo colaborativo muy extendido en algunos países europeos como Suecia o el Reino Unido y que, en España, comienza a despuntar. Cada vez son más las empresas que incluyen en sus pliegos la obligatoriedad de utilizar esta metodología y recientemente el Gobierno ha puesto en marcha el Plan BIM aprobado en julio de 2023, que legisla su uso en la contratación pública. De ahí que cada vez sean más los profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción…) que se interesan por la variada oferta de máster BIM online existente.
La ampliación de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales de Valdebebas, en Madrid, es uno de los últimos proyectos de Ferrovial en los que ha apostado por esta tecnología. “BIM va a permitir centralizar toda la información de esta depuradora (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”, explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com). Como la estación debe seguir en funcionamiento durante los trabajos, puntualiza Pingping Shan, BIM Manager de Ferrovial en la entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la mencionada empresa, “decidimos generar un modelo fácil de manejar que permitiera actualizar los planos y las mediciones de forma ágil. Así que los primeros cuatro meses de proyecto nos centramos en el desarrollo de este modelo BIM. Hicimos una inversión muy importante, pero para la fase de ejecución nos ha servido de gran ayuda”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.