
Taylor Swift
Los conciertos de Taylor Swift pueden generar alrededor de 150 millones de euros en total en concepto de viajes, alojamientos, comida y ropa relacionada con la artista si se llena el estadio Santiago Bernabeu a plena capacidad, y si sus seguidores mantienen en Madrid el gasto medio de 1.000 euros que desembolsan habitualmente en sus conciertos en Estados Unidos. Es un tipo de acontecimiento social equiparable, en términos económicos, a una final de la Champions League como la que se va a celebrar en Wembley días después de estos conciertos, y que va a generar un impacto aproximado de 140 millones de euros. Con la gran diferencia de que en un caso se trata de una sola persona y en el otro una suma de clubes de fútbol y países implicados en una larga competición.
Además de estos impactos, los conciertos benefician a las empresas patrocinadoras de la cantante por cuanto les permiten reforzar su imagen de marca y aumentar las ventas de los productos vinculados a la artista; y también a Hacienda, que vía impuestos indirectos aumentará la recaudación.
Estos acontecimientos son una evidencia económica del auge de la industria del entretenimiento, que después de un prolongado período en el que como consecuencia de la pandemia los eventos de entretenimiento en “vivo” se vieron fuertemente restringidos, la vuelta a la normalidad ha provocado que este tipo de espectáculos vuelva a crecer y que incluso pueda superar a esta industria en su conjunto. Este año se alcanzarán los niveles previos a la pandemia en 2024, cuando los ingresos totales alcancen los 68,7 mil millones de dólares, frente a los 66,6 mil millones de dólares en 2019. Según los datos de PWC, hasta 2027 los ingresos por experiencias en directo crecerán a un ritmo del 9,6%, cuatro veces más rápido que el avance previsto para los ingresos totales del consumidor (2,4%).
Asimismo, los ingresos para España de este tipo de conciertos formarán parte de los 125.000 millones de euros de ingresos por turismo previstos para este año, cuando se prevé que el número de turistas que lleguen a España sea de 95 millones de personas. Cabe recordar que eventos de estas magnitudes tienen relevancia para la economía de un país, sobre todo para el sector hotelero. Así, cuando en Madrid en 2019 coincidieron el Mutua Madrid Open, en el mes de Mayo, y en el mes de Junio la final de la Champions League en el Wanda Metropolitano, se registró la mayor rentabilidad por habitación de hotel comparando los números de esos meses con los de los mismos meses del año anterior.
Taylor Swift es un fenómeno sociológico por la identificación que consigue la artista con sus fans, que contribuye a impulsar el consumo. Sin embargo, aunque las cifras económicas de los conciertos son importantes, no hay que perder de vista que su impacto en el PIB español (1,4 billones de euros) es reducido.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.