España lidera en educación superior entre jóvenes de 25 a 34 años

27/05/2024

David Venegas. Eurostat destaca la tendencia creciente hacia la obtención de títulos superiores en España y otros países europeos, destacando el papel prominente de las mujeres en alcanzar niveles educativos más altos.

Las mujeres españolas destacan especialmente en la obtención de estos títulos, con un 58% de ellas con educación terciaria, en comparación con el 46,1% de los hombres. Este patrón de mayor logro educativo entre las mujeres se refleja en toda la UE, donde el 49% de las mujeres de entre 25 y 34 años tienen educación terciaria, frente al 38% de los hombres.

A nivel europeo

La media de personas con educación terciaria ha aumentado un punto porcentual respecto a 2022, pero sigue estando dos puntos por debajo del objetivo de la UE para 2030, que establece que el 45% de la población de entre 25 y 34 años debería tener educación terciaria.

Varios países de la UE ya han alcanzado o superado este objetivo. Irlanda lidera con un 63% de su población joven con educación terciaria, seguida de Chipre (62%), Luxemburgo (60%), Lituania (57%), Países Bajos (55%), Suecia (54%), y España y Francia, ambos con un 52%. Otros países que también han cumplido el objetivo incluyen Bélgica (50%), Dinamarca (49%), Malta y Polonia (ambos 46%), y Letonia (45%).

Por otro lado, los países con los porcentajes más bajos de jóvenes con educación terciaria son Rumanía (23%), Hungría (29%) e Italia (31%).

La brecha de género en el nivel de educación terciaria es evidente en todos los países de la UE. La diferencia es más notable en países como Estonia, Letonia y Eslovenia, donde la proporción de mujeres con educación terciaria supera a la de los hombres en 24 puntos porcentuales. En Alemania, esta diferencia es menor, con una brecha de cinco puntos porcentuales.

Estos datos subrayan la tendencia creciente hacia la obtención de títulos superiores en España y otros países europeos, destacando el papel prominente de las mujeres en alcanzar niveles educativos más altos. Además, reflejan el progreso continuo hacia los objetivos educativos de la UE, aunque también ponen de manifiesto las disparidades regionales y de género que persisten en el ámbito educativo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.