Aumenta del uso de entornos virtuales de aprendizaje en los centros educativos en España

27/05/2024

David Venegas. El informe del Ministerio de Educación revela que el 81% de estos centros ya cuenta con estas herramientas tecnológicas, lo que representa un incremento de 12,4 puntos respecto al curso 2020-2021.

Según el informe, el 81% de estos centros ya cuenta con estas herramientas tecnológicas, lo que representa un incremento de 12,4 puntos respecto al curso 2020-2021.

Estos entornos virtuales facilitan la interacción didáctica entre los alumnos y permiten desarrollar actividades esenciales del proceso de aprendizaje, como la realización de ejercicios y el trabajo en equipo. El informe destaca que el 92,3% de los centros públicos de Educación Secundaria y Formación Profesional (FP) utilizan estos sistemas, mientras que en los centros públicos de Educación Primaria el porcentaje es del 76,1%.

Digitalización en las aulas

El número de alumnos por ordenador destinado a la enseñanza y aprendizaje ha disminuido a 2,2, tres décimas menos que en el curso 2020-2021. En los centros públicos, la media es de dos alumnos por ordenador, en comparación con 2,6 en los privados. Asimismo, el número medio de profesores por ordenador se ha reducido a 1,4, dos décimas menos que en el curso anterior.

La disponibilidad de ordenadores en las aulas también ha mejorado, alcanzando una media de 8,5 ordenadores por unidad de clase, 1,3 más que hace dos cursos. En los centros públicos, esta cifra se sitúa en 8,8 ordenadores por clase, mientras que en los privados es de 7,8.

El tipo de dispositivos utilizados en las aulas muestra una tendencia creciente hacia los dispositivos móviles, como portátiles y tabletas, que ahora representan el 66% del total de equipos disponibles. Los portátiles son los más utilizados, con un 47,9%, seguidos por las tabletas, con un 18,1%.

El informe también subraya que el 62% de las aulas habituales están equipadas con sistemas digitales interactivos, como pizarras digitales, mesas multitáctiles, paneles interactivos o televisores interactivos. Este porcentaje es ligeramente superior en los centros privados (67,4%) en comparación con los públicos (59,9%).

Por último, se destaca el avance en la incorporación de tecnologías avanzadas en los centros de Educación Secundaria y FP. El 55,7% de los centros públicos cuentan con equipos de robótica y el 71,8% con impresoras 3D. En los centros privados, estos porcentajes son del 42,6% y 38,4%, respectivamente.

Estos datos reflejan el esfuerzo continuo por integrar la tecnología en el sistema educativo español, mejorando las herramientas disponibles para alumnos y profesores y adaptándose a las necesidades de una educación cada vez más digitalizada.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.